El Pleno del Consejo General del Poder Judicial ha nombrado hoy a Lourdes García Ortiz y a Juan Carlos Cerón nuevos presidentes de las Audiencias Provinciales de Málaga y de Alicante, respectivamente.
El Pleno del Consejo General del Poder Judicial ha nombrado hoy a Lourdes García Ortiz y a Juan Carlos Cerón nuevos presidentes de las Audiencias Provinciales de Málaga y de Alicante, respectivamente.
La II Asamblea General Extraordinaria del Centro Iberoamericano de Arbitraje, CIAR ha decidido la puesta en marcha del dispositivo estatutario del Órgano Supervisor de la Función Arbitral (OSFA) que tiene su sede en el Departamento de despachos de abogados de la Ordem dos Advogados do Brasil.
La Sala de lo Penal ha condenado a cuatro años y seis meses de prisión a Francisco Javier Solar, Cariñoso, y Mónica Andrea Caballero, Moniquita, como autores de un delito de lesiones de daños terroristas en concurso ideal con otro de daño terrorista cometidos al colocar un artefacto explosivo en la Basílica del Pilar de Zaragoza, el 2 de octubre de 2013, causando heridas a una mujer que se encontraba dentro del templo.
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, se ha reunido en la sede del Ministerio con Anna González, viuda de Óscar Bautista, ciclista que murió arrollado por un camión en octubre de 2013. González le ha entregado las más de 180.000 firmas recogidas a través de la plataforma Change.org, con las que se solicita la reforma de los artículos del Código Penal que regulan el homicidio por imprudencia y la omisión del deber de socorro.
En la guardia de ayer, desde las 22:00 horas del pasado martes hasta las 22:00 horas del miércoles (horario de guardia), fueron atendidas 500 personas por el Servicio de Guardia del Turno de Oficio del Colegio de Abogados de Madrid que presta servicio de Asistencia al Detenido y a las víctimas.
La Sala de lo Penal rechaza aplicar la atenuante de voyeurismo a un profesor que instaló microcámaras en los aseos del colegio en el que trabajaba al no apreciar ningún trastorno psíquico que le impidiese conocer la ilicitud de su conducta.
El número de lanzamientos practicados en el tercer trimestre de 2016 experimentó un descenso del 7,5 por ciento respecto al mismo trimestre del año anterior, al pasar de 13.135 a 12.148, según el informe Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales, que la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial ha hecho público hoy.
El fin del bloqueo institucional ha reactivado la labor legislativa de las Cortes y del Consejo de Ministros. El Boletín Oficial del Estado ha vuelto a funcionar y, de acuerdo con la actual composición del Parlamento, se prevé una legislatura intensa en cuanto a modificaciones y reformas legales. Todas ellas, como siempre, serán recogidas y desgranadas en Iuris&Lex, la revista jurídica de elEconomista.
La Asociación Profesional de Administradores Concursales (ASPAC) considera que la propuesta de Directiva de la Comisión Europea (CE) en materia de insolvencia presentada la semana pasada es un paso adelante hacia un marco regulatorio más eficiente y transparente. La propuesta pone de manifiesto la necesidad de modernizar y armonizar el sistema de insolvencia europeo, con el objeto de atraer una mayor inversión y ayudar a las empresas viables a superar épocas de crisis de manera efectiva.
El equipo CDU Córdoba ha ganado el primer torneo de la Liga Nacional de Debate Jurídico. El equipo está compuesto por Javier Martínez, Lucía Moreno, José Antonio Prados y Sabina Pozuelo. Por su parte, María Cumbreras, de la Universidad de Jaén, quien se proclamó Mejor Jurista Universitaria. Durante los días 2 y 3 de diciembre compitieron más de un centenar de universitarios en el Torneo Pasarela Córdoba, primera fase eliminatoria de la II Liga Nacional de Debate Jurídico, que se celebró en la Facultad de Filosofía y Letras y en el Círculo de la Amistad de la ciudad de Córdoba.