Ciencia colegios

Por octavo año consecutivo, los alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato de centros educativos seleccionados por la Comunidad de Madrid podrán presentar sus proyectos científicos durante las Jornadas "Con Ciencia en la escuela", que tendrán lugar hoy y mañana en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Universidad de Salamanca

La participación del científico de la Universidad de Salamanca Antonio Álvarez Valero en la presente campaña antártica, en el marco del proyecto internacional e interdisciplinar POSVOLDEC para la caracterización del estado actual del sistema magmático que reside bajo Isla Decepción, está proporcionando a los estudiantes de tercer curso del Grado de Geología de la USAL una oportunidad académica única: recibir en sus aulas de la Facultad de Ciencias formación online en la asignatura de Vulcanología desde la Antártida y en tiempo real.

Educo

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebrará el próximo jueves, Educo reitera su compromiso con la educación como herramienta primordial para luchar contra la discriminación y la violencia que viven niñas y mujeres en el mundo. Macarena Céspedes, responsable de Incidencia de Educo, asegura que "todavía hoy, las mujeres siguen contando con menos oportunidades que los hombres y, cuando las tienen, les es más difícil alcanzar sus metas. Cada día, cientos de niñas abandonan la escuela porque sus progenitores no pueden pagar los gastos escolares, por lo que se quedan en casa haciendo las tareas del hogar o trabajan fuera para ganar dinero para la familia. Además, se sigue considerando más importante enviar al niño a la escuela que a la niña, sobre todo en el caso de la educación secundaria. Todo ello supone una importantísima discriminación de género y una vulneración de sus derechos". Céspedes agrega que "en algunas sociedades, las familias prohíben a las niñas ir a la escuela porque así evitan que puedan sufrir agresiones sexuales de camino al colegio o en los baños compartidos con los chicos".

Festo

La industria está desarrollando el concepto de Industria 4.0, que plantea las tecnologías y la interacción entre persona y tecnología que requerirá la fábrica del futuro. Sin embargo, el ámbito educativo no evoluciona al mismo ritmo que la industria. Por ello, Festo, líder mundial en soluciones de automatización, apuesta por implantar un enfoque integral 4.0, con el objetivo de reducir la diferencia temporal entre industria y formación, y alcanzar una producción muy competitiva a través de sus profesionales.

huelga feminista del 8M

Más de 1.000 investigadoras y académicas de toda España han firmado el manifiesto para apoyar la huelga feminista de este jueves, 8 de marzo, en el que reivindican igualdad de oportunidades en el ámbito universitario y docente.

El Ministerio de Sanidad ha abierto un expediente de investigación para aclarar la filtración a través de Internet de los resultados de las pruebas del último examen para obtener plaza de Médico Interno Residente (MIR) y de Enfermero Interno Residente (EIR), horas antes de hacerse públicos de manera oficial.

Telefónica Educación Digital

Los proyectos "REPT (Reciclar es para todos)" del Colegio Santo Domingo de Güimar, Santa Cruz de Tenerife; el "DETECTIVE VIRTUAL" del Colegio María Virgen de Madrid; y "AGROTECH" del Instituto de Educación Secundaria Los Olmos de Albacete, han sido los ganadores de Desafío STEM, concurso interescolar de programación y robótica para contribuir a la implantación de una nueva forma de aprender las STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) impulsado por Telefónica Educación Digital.

AECID

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha abierto la convocatoria del Programa MAEC AECID de Lectorados para el periodo 2018-2019 dirigido a jóvenes hispanistas españoles que deseen ejercer la docencia del español como lengua extranjera en universidades en el exterior.

UCO y la UMA

Investigadores de las universidades de Córdoba (UCO) y Málaga (UMA) han dedicado cinco años a estudiar, en el ámbito geográfico de ambas provincias andaluzas, cómo influyen las masas de aire africano en los niveles de alergia al polen de olivo, determinado cómo afectan las intrusiones africanas de gran altitud al transporte de polen de olivo en Andalucía.

universidades madrileñas

La Comunidad de Madrid va a impulsar nuevas titulaciones de posgrado universitario en materia de igualdad entre mujeres y hombres, a través de sendos convenios de colaboración con las seis universidades públicas de la región, según anunció su presidenta, Cristina Cifuentes, quien explicó que el objetivo de esta iniciativa es la formación de expertos universitarios en materia de igualdad de género, especialmente en el ámbito laboral.