La Fundación Solidaridad UB y el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad de Barcelona han publicado en línea una recopilación de recursos de educación para la paz en el actual conflicto por el futuro político de Cataluña

Proyecto PRO

Los alumnos del Proyecto PRO, la escuela audiovisual para personas con discapacidad de la Fundación ATRESMEDIA, han comenzado en U-tad, Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital, su formación en el sector de la animación, uno de los ámbitos con más proyección laboral.

La Escuela de Negocios IEBS y la Universidad César Vallejo del Perú han firmado una alianza estratégica para impulsar la innovación educativa y la transformación digital de la UCV en Perú y realizar proyectos educativos conjuntos en el ámbito del e-Learning.

Innovación entre alumnos

Organizado por Atos y la Universidad Carlos III de Madrid, los premios tienen como objetivo promover y fomentar la innovación entre los alumnos de la Universidad para identificar ideas de aplicación empresarial, enfocadas a la Transformación Digital.

Calidad

Según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), el centro universitario cumple los requisitos establecidos en las Normas de Correcta Fabricación de Medicamentos de la UE

Investigación

La investigación se ha centrado en el estudio de las contenciones mecánicas en pacientes ingresados en unidades de Salud Mental.

OK Estudiante, empresa especializada en consultoría académica y en el envío de estudiantes a universidades del Reino Unido recibió el premio a la mejor agencia de universidades del mundo.

Estudiantes con discapacidad intelectual y/o enfermedad mental que dispongan de una formación profesional previa, podrán acceder a un título oficial de la Universidad Rey Juan Carlos.

El grupo de trabajo de la Fundación Universidad-Empresa que participa en Primex ha llegado a la final mundial de la competición internacional de Virgin Hyperloop One, lo que les ha abierto las puertas para participar en este gran proyecto.

Plantas, genes, animales, planetas, emociones, épocas y números tienen una cita del 6 al 19 de noviembre. La Universidad Complutense no quiere perdérsela, y un año más despliega todos sus encantos científicos para acoger la Semana de la Ciencia de Madrid 2017. Bajo el lema Madrid vive la Ciencia, esta edición tiene dos compromisos importantes: la ciencia inclusiva y el turismo sostenible, en su año internacional. Las facultades de la institución, museos, parques y edificios emblemáticos de la capital serán las sedes de más de 250 actividades que ya calientan motores.