La UFV, a través de la OTRI, participa en este evento de comunicación social de la ciencia y la tecnología organizando varios talleres prácticos, todos ellos gratuitos, del 6 al 19 de noviembre, lo que supone una ocasión extraordinaria para que los ciudadanos puedan conocer de cerca el trabajo que realizan los científicos, sus investigaciones, motivaciones y esfuerzos.

Programa de Salud Digital

Las Aulas 3.0 siguen cobrando protagonismo en el Colegio Europeo de Madrid mediante la implantación de novedosos recursos digitales y tecnológicos.

Samsung Tech Institute

Los cursos del programa de Ciudadanía Corporativa de Samsung se consolidan como iniciativa para ayudar a los jóvenes entre 18 y 25 años en la obtención de empleo en las nuevas profesiones digitales

Real Academia de Ingeniería de España

La Real Academia de Ingeniería de España, que ostenta durante 2017 la presidencia del International Council of Academies of Engineering and Technological Sciences (CAETS), ejercerá como anfitriona de su encuentro anual con la presidencia de honor de S.M. el Rey.

CEDEU

CEDEU Centro de Estudios Universitarios (adscrito a la Universidad Rey Juan Carlos) ha celebrado hoy la I Jornada de Excelencia y Calidad Organizativa en la que a partir de ahora será su segunda sede en el centro de Madrid.

La Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno lanza su programa de liderazgo cívico para jóvenes, con ocasión del centenario de John F. Kennedy.

Cátedra CEDEU

La iniciativa nace con la intención de analizar la relevancia estratégica que tiene la empresa familiar para la economía y sociedad, con especial atención al impacto que esta realidad tiene en la estructura económica española.

La Unidad de Igualdad de la Universidad de Barcelona, ??en colaboración con las comisiones de Igualdad de los diferentes centros, ponen en marcha la segunda edición del curso Cómo construir relaciones socioafectivas sanas?

Se organiza en el marco de la Asamblea General anual de la Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática

LOMCE

El estudio aborda un análisis de la LOMCE a partir del principio de Pareto aplicado a la educación y de la evidencia empírica que facilitan el trabajo de John Hattie y los resultados de PISA 2015