Ayer, 4 de noviembre de 2021, se completó la incorporación de IEBS a DIGITALENT, grupo promovido por Magnum Capital e ISDI con el objetivo de desarrollar un líder educativo mundial de la era digital.
Ayer, 4 de noviembre de 2021, se completó la incorporación de IEBS a DIGITALENT, grupo promovido por Magnum Capital e ISDI con el objetivo de desarrollar un líder educativo mundial de la era digital.
Desde hace unos años, se está observando un cambio de tendencia en lo que a los modelos educativos se refiere. Tras la crisis provocada por el COVID, las plataformas online educativas han registrado un crecimiento significativo. Esto, unido, a una clara tendencia hacia la profesionalización rápida de perfiles y hacia la especialización, ha hecho que la educación online en sectores profesionales se haya generalizado. En este contexto, tras analizar la necesidad de aumentar el nivel de calidad de gestión de las tecnologías españolas, LiceoTIC Training ha desarrollado un nuevo programa formativo orientado a las necesidades actuales y con total flexibilidad. Se trata de un plan de estudios completamente orientado a alcanzar las mejores posiciones profesionales para dirigir departamentos TIC.
Fundación Universia, que cuenta con el apoyo de Banco Santander para el desarrollo de sus actividades a través de Santander Universidades, convoca una nueva edición de su programa de mentoring para estudiantes universitarios con discapacidad.
El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, ha advertido este jueves de que “nos encontramos ante una oportunidad única para potenciar de una forma definitiva la FP dentro de nuestro país” y ha pedido “ser mucho más ambiciosos” en el impulso de la Formación Profesional como modo de superar retos persistentes del pasado y afrontar el proceso de transformación tras la crisis de la Covid-19.
La Real Academia de Ingeniería y Tata Consultancy Services (TCS), organización líder mundial en servicios de Tecnología de la Información, consultoría y soluciones empresariales, cierran un acuerdo para desarrollar un nuevo proyecto digital que facilitará la modernización de los procesos de aprendizaje y, además, contribuirá a mejorar la colaboración entre profesionales de la educación en el mundo.
Tras el estallido de la crisis sanitaria, la ciberdelincuencia ha ido en aumento. La aceleración de la digitalización de las empresas, el teletrabajo… son algunas de las causas de ese crecimiento. En concreto, el sector de la educación ha sido uno de los más castigados. Según datos publicados, el volumen de ataques en este sector ha aumentado hasta un 300% tras la pandemia del coronavirus. Además, según datos del Informe de Ciberamenazas 2021 de SonicWall, los datos muestran que los ataques se están centrando en el sector educativo cada vez más y es debido a su valor informativo. 2020 ha sido el año en el que más ataques ransomware o secuestro de datos han sufrido. Tal y como destaca Qualiteasy, importadora de las soluciones de Faronics Inc. en España, los centros educativos son un blanco fácil para los ciberdelincuentes ante la conectividad de un número alto de usuarios a través de diferentes dispositivos, el auge de la educación online o las redes Wiffi.
La tercera edición de Aquae STEM, el programa educativo de Fundación AQUAE en el que participan 51 centros de Primaria, ha decidido mantener los webinars con referentes femeninos en el mundo de las Ciencias, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas. Su propósito es despertar vocaciones entre las niñas en sectores profesionales con baja presencia femenina mostrándoles, de manera didáctica y a través de ejemplos reales y cercanos, que el género no condiciona el éxito en el universo científico.
El largo confinamiento que marcó 2020 puso de manifiesto la importancia de la Educación Infantil. Sin embargo, el miedo al virus fue superior a todo: según datos publicados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, en el curso 2020/2021 hubo más de 125.000 alumnos de educación infantil menos que en otros cursos.
El rector de la Universidad de Valencia (UCV), José Manuel Pagán, y el presidente de Santander Universidades, Matías Rodríguez Inciarte, han renovado esta mañana el acuerdo de colaboración que ambas instituciones mantienen para desarrollar distintos programas académicos que impulsen el talento y ofrezcan oportunidades a la comunidad universitaria para fomentar la internacionalización, la excelencia, la equidad y la inclusión.
Fundación Repsol y el Vicerrectorado de Desarrollo Científico-Social y Transferencia de la Universidad del País Vasco han lanzado una nueva Aula de Transición Energética que analizará el papel de la Economía Circular en la cadena de valor de la industria con el objetivo de difundir modelos regenerativos en los ciclos productivos y establecer nexos de unión entre la Economía Circular y la descarbonización y desmaterialización de la industria.