Montessori Canela Internacional (OMCI), organización dedicada a transformar la educación, presenta los resultados del estudio: ‘Cómo afrontar la Muerte con los hijos/as’. El objetivo del informe, elaborado desde el observatorio de OMCI, es conocer en qué medida se habla de la muerte con los hijos/as menores de edad y cuándo y cómo se aborda este tema. En el estudio han participado 646 madres y padres con hijos/as de edades de entre 0 a 18 años.

Con la presentación de propuestas, por parte de 135 estudiantes de 10 colegios de Madrid, para enfrentar problemas identificados por ellos mismos durante esta semana, y con la plantación del simbólico olivo de la paz realizada por el Cardenal Carlos Osoro, Arzobispo de Madrid, en compañía de Nykolay Yornanov, Director General de Juventud de la Comunidad de Madrid, y José María del Corral, Presidente de la Pontificia Scholas Occurrentes, culminó este viernes 29 de octubre la quinta edición.

Tras la celebración de la III edición del certamen ‘Enseñamos a Leer’, organizado y convocado por VIU-Universidad Internacional de Valencia y la Fundación José Manuel Lara (FJML), se ha celebrado la entrega de premios a los ganadores de este concurso en el marco de la Feria del Libro de Sevilla 2021. El acto ha contado con la presencia de los ganadores de este certamen, así como con la rectora de la Universidad Internacional de Valencia, Eva Mª Giner; el director general de Formación del Profesorado e Innovación Educativa de la Junta de Andalucía, Antonio Segura Marrero, y el director general de la Fundación José Manuel Lara, Pablo Morillo.

Crue Universidades Españolas, la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (Creup) y el Consejo de Estudiantes Universitarios del Estado (Ceune) rechazaron este viernes las enmiendas pactadas por PSOE, Unidas Podemos y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) al proyecto de ley de convivencia universitaria. Dicen que las propuestas "eliminan el espíritu de convivencia del proyecto".

“La universidad en Colombia debe ofrecer respuestas a los desafíos globales, apostando por la inversión en investigación e innovación”, señala Cecilia María Vélez, exministra de Educación del país latinoamericano, en un cuaderno monográfico de Nueva Revista, editada por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), que se presentará el próximo martes 2 de noviembre, a las 18.30 horas, en la Embajada de este país en Madrid.

El principal reto de la educación personalizada es mantenerse adaptada a las necesidades de cada estudiante, dotando a cada uno de ellos de la posibilidad de elección y configuración de su itinerario de formación. Para hacer frente a este reto, HAZ, Alianza por la Educación presenta un decálogo de recomendaciones para docentes con el objetivo de implementar la personalización de la Educación en el aula a través de la tecnología.

El proyecto de Ley de Convivencia Universitaria que el Consejo de Ministros trasladó al Congreso de los Diputados para su tramitación parlamentaria es fruto del consenso alcanzado entre Crue Universidades Españolas, las organizaciones representativas de los y las estudiantes, CREUP -Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas- y CEUNE -Consejo de Estudiantes Universitario del Estado-, y el propio Ministerio de Universidades, tras casi un año de negociaciones conjuntas.

Crue Universidades Españolas ha enviado a los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados un documento con propuestas de enmiendas al proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado 2022, entre las que destaca un Plan de Fortalecimiento del Sistema Universitario con una partida de 150 millones de euros anuales durante la vigencia del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno, financiado con los fondos del Plan Next Generation de la Unión Europea.

Universidades

La delegación en Barcelona de Manos Unidas ha concedido a la Universitat Abat Oliba CEU la distinción de ‘Universidad Solidaria’. El rector de la UAO CEU, Rafael Rodríguez-Ponga, ha recibido la placa que lo atestigua de manos de la presidenta delegada de Manos Unidas en Barcelona, Mireia Angerri. En la superficie de la misma, junto al logo de Manos Unidas figura el lema ‘Universitat Solidària’.

Artículo de opinión

"Sé el cambio que quieres ver en el mundo". Esta reflexión, adjudicada a Mathama Ghandi debería convertirse en nuestro mantra; en el de la sociedad en su conjunto y en el de Deusto Business School, en particular.