Un total de 51 asociaciones formarán a 437 jóvenes con discapacidad de toda España inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, gracias a "Uno a Uno", iniciativa de mejora de la empleabilidad de Fundación ONCE que cuenta con la cofinanciación del Programa Operativo de Empleo Juvenil del Fondo Social Europeo.

Unas cuarenta organizaciones, empresas y startups exponen sus productos tecnológicos en el campo de la educación en las Jornadas Tecnológicas E-Complutech: Tecnologías al servicio de una mejor formación. Esta iniciativa virtual pretende acercar la tecnología al sector educativo los días 27 y 28 de mayo.

Si bien es cierto que los empleos relacionados con la tecnología crecerán seguramente de forma exponencial durante los próximos años, lo es también que la mayoría de estos puestos de trabajo serán ocupados principalmente por hombres.

Cuando llega el momento de elegir colegio los padres no solo buscan la mejor formación, sino también una correcta alimentación. Por este motivo, uno de los aspectos al que los centros educativos prestan mayor atención son los comedores escolares, que deberán estar preparados para proporcionar menús equilibrados, capaces de educar el paladar y despertar la curiosidad de los más pequeños por una alimentación saludable. Sin embargo, ¿sobre qué aspectos deberían fijarse y preguntar los padres a la hora de elegir el comedor adecuado?

Los jóvenes Irene Rodríguez, de 20 años, y Alejandro Artiach, de 25 años, han sido seleccionados para representar a España en la cuarta edición de Youth Ag Summit (YAS), la cumbre mundial organizada por Bayer que reúne a 100 jóvenes de todo el mundo para buscar soluciones a la escasez de alimentos ante el aumento creciente de la población. El encuentro tendrá lugar del 4 al 6 de noviembre de 2019 en Brasilia (Brasil) en colaboración con las asociaciones brasileñas de jóvenes agricultores Nuffield Brasil y AIESEC Brasil.

La Evaluación para el acceso a la Universidad (EvAU) ya tiene fecha establecida en Madrid: los días 4, 5 y 6 de junio. El día 7 se realizarán los exámenes de materias coincidentes. Los resultados de los exámenes se darán a conocer el día 14 de junio, y el período de reclamación estará abierto los días 17, 18 y hasta las 14 horas del 19 de junio. La Universidad Complutense examinará aproximadamente a 11.564 estudiantes en la convocatoria ordinaria. Para ello, se ha establecido un único Tribunal con 26 sedes.

El grupo de investigación de Plegamiento de proteínas y enfermedades conformacionales del IBB, que lidera Salvador Ventura, ha analizado más de 14.000 moléculas buscando alguna que actuara sobre la proteína alfa-sinucleína. Esto le permitió identificar hace unos meses una molécula llamada SynuClean-D, que inhibe la agregación de esta proteína y rompe las fibras amiloides ya formadas, evitando que se inicie el proceso que desencadena la enfermedad neurodegenerativa de Parkinson. Para hallar esta molécula, los investigadores llevaron a cabo la caracterización biofísica in vitro de su actividad inhibidora y una prueba de su comportamiento con cultivos de células neuronales humanas, antes de testear su comportamiento en modelos animales de la enfermedad (el gusano Caenorhabdiis elegans).

Recientemente tanto la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla como el Grupo Lezama -organización matriz de la que depende la ESHS- ha comenzado un ambicioso plan de expansión internacional que ha resultado, entre otros, en la firma de un convenio de colaboración para impartir un título internacional con la Central Washington University, y abrir mercado en Rusia y países del Europa del Este. En este contexto el lanzamiento de nuestro máster en inglés se convierte en una herramienta estratégica para ambas instituciones, UPO y ESHS, que ayudará a fomentar su presencia internacional. Cabe destacar que en el ámbito del turismo y la gestión hostelera el efecto de la internacionalización y globalización es imparable y no se puede permanecer ajeno al mismo. Existen multitud de ejemplos de cadenas españolas con presencia internacional y que son referencia de excelencia (ej. Meliá, NH, Palladium…) y de empresas extranjeras totalmente implantadas en nuestro país (ej., Hilton, Kempinsky…). Por todo lo anterior, lanzar la oferta de este programa totalmente consolidado en lengua inglesa parece muy oportuno.

Hace tiempo que oímos hablar de Big Data y de Inteligencia Artificial (IA) en las escuelas, pero la realidad es que, hasta ahora, ha habido muy pocos productos prácticos que permitan ver su aplicación real.

La ciencia geográfica se ha convertido en una aliada clave en la cooperación entre la Universidad de Zaragoza y las ONG que trabajan en África. Esta relación se pondrá de manifiesto el próximo martes 28 de mayo a las 19h. en un acto que tendrá lugar en la Sala Pilar Sinués del Paraninfo, en el que tanto geógrafos como cooperantes compartirán distintas experiencias sobre cómo las herramientas geográficas promueven el empoderamiento y la inclusión social de las poblaciones rurales de Mauritania y Senegal.