El Paraninfo de la Universidad de Salamanca se vistió de gala este miércoles para acoger la visita de Su Majestad el Rey Felipe VI y el presidente de la República Portuguesa, Marcelo Rebelo de Sousa quienes, tras visitar la cuarta edición del encuentro de innovación y emprendimiento tecnológico Startup Olé 2018, que acoge el Colegio Fonseca hasta el próximo jueves, han participado en un acto de homenaje al Estudio salmantino que celebra ocho siglos de historia a lo largo de este curso.

Uno de los últimos informes presentado por la UNESCO certifica que dos de cada diez alumnos sufre acoso escolar. Por ello, dos estudiantes del ciclo formativo de grado medio de sistemas microinformáticos y redes de La Escuela Universitaria de informática Gimbernat han desarrollado Ambients.cat, un portal para combatir este problema que afecta a unos 246 millones de jóvenes de todo el mundo.

CEU

La Universidad CEU San Pablo y el Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala organizan del 23 al 26 de abril un congreso en el que abordará la bioética al servicio de la vida y de la salud. A lo largo de los cuatro días que dura el encuentro, se tratarán cuestiones como la bioética desde el inicio de la vida y la reproducción humana, la relación entre bioética y genética, y la bioética en el final de la vida. También se hablará de biopolítica y biojurídica y de la relación médico-paciente. Además, con motivo del al 25 a aniversario de la Encíclica Veritatis Splendor y el 50 aniversario de la Encíclica Humanae Vitae, se celebrará una sesión especial sobre bioética, razón y fe.

REVISTAS

Son el medio por excelencia cuando de ciencia se trata. Sobre todo a la hora de comunicar los resultados en esta área. Pero la revolución tecnológica ha obligado a las revistas de investigación pedagógica a reinventarse, en un corto periodo de tiempo, para poder mantener o ampliar su nivel de difusión y facilitar el acceso a sus contenidos.

La moda siempre ha sido un sector lleno de desafíos y nuevos retos, en el que no han faltado los temas de debate: modelos, pasarela, talento, plagio... En esta ocasión, el debate se centró en cómo conectar con los millennials, una generación de nativos digitales, que viven, se comunican y compran a golpe de clic. Para hablar de todo esto y conocer qué están haciendo las marcas al respecto, IMF Business School , en colaboración con la Asociación de Antiguos Alumnos , celebró ayer la mesa redonda "Las claves del branding en la era de los millennials". En ella participaron reconocidos profesionales del mundo de la moda como: María Escoté, diseñadora y jurado del programa de RTVE Maestros de la Costura ; Josie , periodista y estilista, y Ramón Fano, director de la revista NEO2 . Chiti García, experta en comunicación de marcas de moda, fue la encargada de moderar el acto.

RETOS EDUCATIVOS

Más de 60 jóvenes, 30 expertos en educación y cuatro políticos se reunirán este sábado en Matadero Madrid para idear soluciones a retos a los que se enfrenta el sistema educativo actual, en un evento programado "para reinventar la educación".

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) concluye que los centros privados de educación diferenciada por sexos puedan acceder "al sistema de financiación pública en condiciones de igualdad con el resto de centros educativos", al considerar que este modelo educativo "no causa discriminación" y "es respetuoso con la Constitución".

La Cátedra de Emprendedores de la Universidad de La Rioja ha celebrado el XV Aniversario de su creación con un acto celebrado en Espacio Lagares en el que han participado Cuca Gamarra Ruiz-Clavijo, alcaldesa de Logroño; Julio Rubio García, rector de la Universidad de La Rioja; y José M.ª Ruiz-Alejos Herrero, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de La Rioja.

PROTESTAS

Miles de estudiantes han protestado este jueves en las ciudades chilenas para denunciar lo que aseguran que es rentable en la educación superior, en la primera gran protesta bajo la Administración del presidente conservador Sebastián Piñera.

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte -a través de su unidad el Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa- está tramitando el primer Concurso Nacional Ángel Sanz Briz de experiencias educativas y material didáctico que contribuyan a mejorar el conocimiento del Holocausto, la prevención del radicalismo y a la erradicación del antisemitismo en los distintos niveles educativos para el año 2018.