*Por Raúl Escamilla, Energy Channel Manager en Schneider Electric Iberia.
*Por Raúl Escamilla, Energy Channel Manager en Schneider Electric Iberia.
La logística mueve el mundo por tierra, mar y aire; es símbolo de desarrollo económico y fomento de la economía a escala mundial y regional, y para su correcto funcionamiento se establecieron las zonas francas, unas áreas geográficas delimitadas dentro de un país donde se emplean beneficios y regulaciones especiales para promover la inversión extranjera y el comercio internacional. Barcelona cuenta con una Zona Franca, que será anfitriona del 8 al 10 de noviembre de la XXVI Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica.
El atún rojo es una de las especies más valoradas y demandadas por los cocineros más prestigiosos de todo el mundo. Y en Tarifa (Cádiz) hay una empresa especializada en la pesca de este manjar: JC Mackintosh. Desde su fundación en el año 2015, los valores de la empresa siempre han ido orientados al respeto y cuidado del entorno que les rodea, como una puesta por mejorar la sostenibilidad y el medio ambiente. "Una de las cosas que nos diferencia del sector es que nosotros solo pescamos bajo demanda. Yo no sobrepesco, yo solo pesco lo que tengo vendido", apunta Daniel Mackintosh, patrón de barco e hijo del fundador.
Durante las últimas cuatro décadas, China ha sido el epicentro de la atención económica mundial. Durante ese tiempo, casi el 25% de todo el crecimiento global tuvo lugar en este país. Gracias a ello, el gigante asiático se convirtió en la mayor potencia industrial del mundo, hasta el punto de triplicar la producción real de Estados Unidos. Y no solo eso, también la mayor potencia en lo que se refiere a infraestructuras: China tiene más kilómetros de autopistas, redes de metro y líneas de tren de alta velocidad que todos los demás países del mundo juntos.De esta forma, durante años China parecía imparable. Ahora, sin embargo, el rugido del dragón asiático se está apagando. La pregunta es, ¿por qué? ¿Por qué hemos pasado de hablar del "milagro chino" a dar por hecho un repentino enfriamiento económico? Te contamos todos los detalles en este último vídeo de Si lo Hubiera Sabido.
El cambio climático cada vez acecha más de cerca a nuestra sociedad. El aumento de la temperatura media, el incremento del nivel del mar, el peligro de extinción de numerosas especies, el deshielo de los glaciares… todo esto parecían ejemplos que veíamos muy lejanos, pero poco a poco la naturaleza da avisos de que esto puede ser una realidad.
Enagás ha presentado en Berlín el proyecto H2Med, corredor que permitirá conectar la oferta de hidrógeno renovable de España y Portugal, con los centros de demanda del noroeste de Europa, principalmente en el país germano.
El último trimestre del año y la cercanía de las fiestas navideñas supone para muchas familias españolas un esfuerzo económico importante. Y es que recuperar las rutinas del otoño conlleva gastos sustanciales como la vuelta al cole, los suministros de hogar y la perspectiva de consumo para unas fiestas que están cada vez más próximas.
Uno de los principales problemas latentes en España es la longevidad de los parques residenciales en España. El 65% de las viviendas son anteriores a 1980 y no cuentan con una normativa sobre condiciones térmicas y son los principales responsables del 35% de las emisiones de CO2. Además, el 81% de los edificios son energéticamente insuficientes con una calificación energética E, F o G. Por todo ello, es necesario apostar por una rehabilitación de los parques residenciales y adaptar los edificios más antiguos con reformas mucho más sostenibles.
Si evaluamos una herramienta de software de alta gama para nuestra empresa, podemos utilizarla con el leasing y, al final del contrato, decidir si es lo suficientemente valiosa como para hacer una inversión permanente en ella. Juan Elías Campo, consultor y mentor empresarial, explica que el leasing permite a las empresas acceder a un activo durante un período determinado. "Es un contrato que ofrece la opción de utilizar un activo sin la necesidad de adquirirlo desde el principio", comenta. Al final del período acordado, las empresas pueden decidir comprar el activo, renovar el contrato o simplemente concluir el acuerdo. Por tanto, "se trata de probar antes de comprar".
Telepizza, la marca líder en el sector de las pizzas en España, sigue impulsando un año marcado por la innovación con el lanzamiento de las nuevas Extremas de Queso, una nueva gama de pizzas con queso de principio a fin, que son una nueva muestra de su empeño por ofrecer productos novedosos para seguir enamorando a sus clientes.