Director de Ecoteuve.es. Especializado en periodismo de televisión, sigo la actualidad de las cadenas y analizo series, programas y otros contenidos audiovisuales. Llegué a elEconomista en 2012, con el nacimiento de Ecoteuve, tras seis años en Vertele.

Una de las películas más interesantes que se estrenan este fin de semana es La gran exclusiva, una cinta que ha desembarcado directamente en Netflix y que cuenta la explosiva entrevista que hundió al príncipe Andrés de Inglaterra por su relación con el 'caso Epstein'. Pero también hay interesantes novedades en las salas de cine. Olivia Colman, quien dio vida a la reina Isabel II en The Crown, protagoniza Pequeñas cartas indiscretas. Pájaros, una 'road movie' con Luis Zahera y Javier Gutiérrez, y Matusalén, con Julián López, Miren Ibarguren y Antonio Resines, son las nuevas apuestas españolas en la cartelera.

Una vez finalizada la Semana Santa, las plataformas de streaming ofrecen nuevos estrenos de series. Atresplayer estrena este domingo Red Flags, una ficción que se aproxima a la Generación Z a través del escritor Nando López (La edad de la ira). Movistar Plus+, por su parte, acaba de lanzar Muertos S.L., la última ficción de los creadores de La que se avecina. En el terreno internacional, Netflix acaba de colgar Ripley, 25 años después de la película que protagonizó Matt Damon, y a Apple TV+ ha llegado Sugar, un thriller con Colin Farrell.

Supervivientes aparcó su dinámica habitual para recibir a Carmen Borrego, que se enfrentaba a su "noche más difícil", una expresión que utilizó Jorge Javier Vázquez como hacía en los mejores tiempos de Sálvame. Porque este jueves, el reality de Telecinco se pareció más que nunca a un Deluxe en puesta en escena, narrativa y contenido, puesto que la exconcorsante tenía que hacer frente a las duras declaraciones que su hijo ha vertido en una revista.

El palacio de Buckingham ha soportado más de una crisis de comunicación antes de la última, relacionada con la misteriosa desaparición de la princesa de Gales que mantuvo a todo el mundo en vilo durante semanas, hasta que Kate Middleton rompió su silencio y anunció que tiene cáncer. Uno de los episodios más desastrosos se produjo hace cinco años y tiene que ver con el príncipe Andrés, salpicado entonces por el escándalo sexual de Jeffrey Epstein, y con la bochornosa gestión mediática para lavar la imagen del duque de York a través de una entrevista en la BBC que acabó siendo un desastre y el punto de inflexión que le abocó a su defenestración social.

La presidenta interina de RTVE, Concepción Cascajosa, ha sido incapaz de sacar adelante el polémico fichaje de David Broncano, a pesar de que todo estaba prácticamente cerrado para su aprobación en la reunión que el máximo órgano de la cadena pública ha celebrado este jueves.

El consejo de administración de RTVE vuelve a debatir hoy jueves el fichaje de David Broncano, adelantado por Informalia el 28 de febrero, a través de un contrato hecho a medida que se ha reformulado en los últimos días para que salga adelante después de quedar paralizado en la tarde del 11 de marzo. La incorporación del showman iba a ser discutida la semana pasada, pero la reunión que los nueve consejeros celebraron el 26 de marzo se convirtió en un cruce de puñaladas que acabó con la destitución de la presidenta, Elena Sánchez, y su director de Contenidos, José Pablo López. Los dos llevaban tiempo en guerra y el 'caso Broncano' fue la gota que colmó el vaso.

Uno de los momentos más tensos que dio la entrevista que Carlos Alsina hizo a Óscar Puente se produjo cuando el ministro comentó que había encargado a su equipo que le recopilasen las columnas de opinión donde se le insultaba. El locutor de Onda Cero le reprochó que eso no tenía "utilidad" para la ciudadanía y, por lo tanto, no debía destinar recursos públicos a esa labor. "Claro que la tiene, desde luego para mí", contestó Puente.

Si la situación de Baila como puedas era mala en la noche de los lunes, ahora es pésima e insostenible en el prime time del martes, con un 4,7% en su última entrega y tan solo 431.000 espectadores. El programa, que tiene un presupuesto de 6 millones de euros y fue una de las grandes apuestas que impulsó el decapitado director de Contenidos José Pablo López, hunde la audiencia de La 1 con su peor dato desde que se estrenó y tiene un futuro muy negro en la cadena pública.

Silvia Intxaurrondo y el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, han protagonizado una agria pelea en La hora de La 1 a propósito del nombramiento deConcepcion Cascajosa, afiliada declarada al PSOE, como nueva presidenta de RTVE tras la destitución de Elena Sánchez.

El fichaje de David Broncano por RTVE para competir contra El Hormiguero, como adelantó Informalia en primicia el 28 de febrero, hizo estallar la guerra en la cúpula de la cadena pública y se llevó por delante dos cabezas: la de la presidenta, Elena Sánchez, que sigue como consejera, y la del director de Contenidos, José Pablo López, principal valedor de la operación impulsada desde la Presidencia del Gobierno para desactivar a Pablo Motos, azote de Pedro Sánchez.