Director de Ecoteuve.es. Especializado en periodismo de televisión, sigo la actualidad de las cadenas y analizo series, programas y otros contenidos audiovisuales. Llegué a elEconomista en 2012, con el nacimiento de Ecoteuve, tras seis años en Vertele.

Jordi González ha pasado de ser una de las caras más populares de Mediaset a formar parte de la nueva estrategia de TVE, precisamente la cadena en la que arrancó su carrera hace casi 40 años. En enero presentará el nuevo Corazón, con Anne Igartiburu, tal y como adelantó en exclusiva Informalia. El catalán, sin embargo, dice que apenas tiene datos de ese nuevo programa que le ha encargado la pública y que ni siquiera ha hablado con la que va a ser su compañera. "Hace 17 años que no hablo con Anne Igartiburu".

A Jennifer Hermoso también le sorprendió que TVE le propusiera participar en las próximas Campanadas. "Pensé que era una broma", reconoce la campeona del mundo a Informalia. Despedirá el año desde la cadena pública con Ramón García, que vuelve tras años apartado de la Puerta del Sol, y Ana Mena, que también debuta. Este extraño trío ha dejado fuera a Ana Obregón y Anne Igartiburu.

TVE ha elegido al trío más sorprendente de la televisión para dar las Campanadas de fin de año. Por un lado, Ramón García, que vuelve a la Puerta del Sol tras regresar con el exitoso Grand Prix. Por otro, Ana Mena, que debuta como presentadora y reemplaza a Ana Obregón y Anne Igartiburu. Pero la presencia más llamativa es la de Jennifer Hermoso, campeona del mundo de fútbol.

Disney+ ha lanzado el tráiler oficial de Cristóbal Balenciaga, su ambiciosa serie que recrea la vida y el legado de los diseñadores de moda más icónicos de todos los tiempos. Protagonizada por Alberto San Juan, llegará el próximo 19 de enero a la plataforma.

Ana Rosa Quintana inicia la semana en cabeza, por delante de Sonsoles Ónega, en el particular duelo que las presentadoras de Telecinco y Antena 3 mantienen en la franja de tarde desde que comenzó la temporada. Este lunes, TardeAR registra un 11,4% de share -tercer mejor dato de esta temporada- frente al 10,9% de su rival. En espectadores, el primero reúne 966.000 y el segundo se queda con 934.000.

El año 2023 está a punto de finalizar con varios cadáveres en la mochila. Corresponden a todos esos programas que han fracasado en televisión a lo largo de los últimos meses. En su mayoría responden a pasos fugaces por la parrilla que han sido un visto y no visto para una audiencia que, siempre soberana, hace lo que le da la gala, como solía decir Jesús Vázquez.

María Bas envió "a última hora" la inscripción para el Benidorm Fest 2024. "El año anterior se me pasó", recuerda la cantante de Nebulossa, una de las propuestas más sorprendentes que compiten en este festival que elegirá a la canción que representará a España en Eurovisión. Lo hizo de forma "clandestina", explica Mark Dasous, su pareja. "Me dijo que firmase una cosa. Algo me olía, pero no le di importancia porque pensaba que no nos iban a coger".

Socialité está en boca de todos desde hace días, tras saberse que próximamente cambiará de presentadora. Mediaset comunicó el viernes pasado a María Patiño que prescinde de ella como conductora de este espacio, de igual forma que tampoco contará con Nuria Marín. María Verdoy será la encargada de pilotar el formato a partir de enero. De este mismo modo, La Fábrica de la Tele dejará de producirlo tras romper relaciones con la cadena.

Amar es para siempre encara su recta final en Antena 3. Se despedirá en los próximos meses, pero antes emitirá una serie de capítulos muy especiales que contarán con invitados bastante llamativos. Los presentadores de Atresmedia, Sonsoles Ónega, Roberto Leal y Alberto Chicote se incorporarán a la ficción con cameos capitulares que podrán verse desde el próximo lunes.

Cristina Ortiz ha muerto. Que nadie busque solo la nostalgia de La Veneno en Vestidas de azul, porque lo que explora la nueva serie de Atresplayer (se estrena el domingo) es un universo más amplio que lo que vimos en el biopic de la transexual más mediática de todos los tiempos. Veneno fue una de las series más populares de los tres últimos años -llegó en los meses más oscuros de la pandemia- y la que impulsó la plataforma de Atresmedia, que desde entonces no ha dejado de producir. Pero aquella historia ya se contó.