liga de la gestión activa en la bolsa española
12/01/2019, 20:16
Sat, 12 Jan 2019 20:16:17 +0100
https://s03.s3c.es/imag/_v0/400x53/3/d/7/logo-ee-anv-home-2.png33043
En apenas diez días, las bolsas ya han hecho parte de lo que se espera de ellas en todo el año, después de que el pasado ejercicio fuese el mercado más difícil de gestionar desde la crisis financiera de 2008 y dejase el grueso de las carteras con pérdidas (sin importar lo conservadoras o agresivas que fueran). Pese a ese respiro que están dando los parqués en el arranque de año, los grandes bancos de inversión anticipan un 2019 volátil, en el que la gestión activa, que implica que un gestor compre y venda en función del momento de mercado en vez de poner el piloto automático, será clave para preservar el capital y resistir mejor los envites que estén por venir. De todos los fondos de bolsa española que se comercializan en el mercado español, únicamente el 48 por ciento se considera activos, según Morningstar. Así se denomina a aquellos en los que al menos un 60 por ciento de su cartera está descorrelacionada de su índice de referencia (active share).