Redactora de mercados, con el foco puesto en las finanzas personales y en los fondos de inversión.
Liga de la Gestión activa en bolsa española

Sus fondos ibéricos, que terminaron el año pasado en los últimos puestos por rentabilidad entre aquellos que aplican una gestión activa, remontan hasta las primeras posiciones. 'azValor Iberia' se coloca en segunda posición, con un 6,33%, y 'Cobas Iberia' en la cuarta, con un 6,05%.

Los planes de pensiones perdieron de media un 4,5% el año pasado

fuertes correcciones

El mercado está mostrando en los primeros compases del año una cara más amable que aquella con la que despidió 2018, que no ha servido para quitar el miedo a los inversores más conservadores. La realidad es que aquellos ahorradores que, en muchos casos, llegan de antiguos depósitos que no generaban ningún tipo de rentabilidad están manifestando de forma generalizada su indignación dentro de la industria por las pérdidas provocadas el pasado año.

liga de la gestión activa en la bolsa española

En apenas diez días, las bolsas ya han hecho parte de lo que se espera de ellas en todo el año, después de que el pasado ejercicio fuese el mercado más difícil de gestionar desde la crisis financiera de 2008 y dejase el grueso de las carteras con pérdidas (sin importar lo conservadoras o agresivas que fueran). Pese a ese respiro que están dando los parqués en el arranque de año, los grandes bancos de inversión anticipan un 2019 volátil, en el que la gestión activa, que implica que un gestor compre y venda en función del momento de mercado en vez de poner el piloto automático, será clave para preservar el capital y resistir mejor los envites que estén por venir. De todos los fondos de bolsa española que se comercializan en el mercado español, únicamente el 48 por ciento se considera activos, según Morningstar. Así se denomina a aquellos en los que al menos un 60 por ciento de su cartera está descorrelacionada de su índice de referencia (active share).

Javier Ruiz, Alejandro Martín y Miguel Rodríguez Gestores de Horos AM

Javier Ruiz, Alejandro Martín y Miguel Rodríguez, antiguos gestores de Metagestión, llevan apenas seis meses como gestores de una de las firmas value de más reciente creación: Horos AM, que en menos de un año ha conseguido captar activos por valor de 38 millones de eu-ros. Una tarea nada sencilla, teniendo en cuenta que ni el mercado ni el comportamiento de sus dos fondos, Horos Iberia y Horos Value Internacional (pierden más que sus índices de referencia), han acompañado.

Inversión

Las bolsas mundiales no han sido las únicas atacadas este año, el asalto también se ha producido en los bonos a nivel global, que se han movido continuamente al ritmo de unos bancos centrales que empiezan a retirar sus políticas monetarias expansivas, después de inyectar alrededor de 15 billones de dólares a la economía mundial en aras de impulsar el crecimiento, tras la crisis financiera de 2007-2008.

renta fija

Las bolsas mundiales no han sido las únicas atacadas este año, el asalto también se ha producido en los bonos a nivel global, que se han movido continuamente al ritmo de unos bancos centrales que empiezan a retirar sus políticas monetarias expansivas, después de inyectar alrededor de 15 billones de dólares a la economía mundial en aras de impulsar el crecimiento, tras la crisis financiera de 2007-2008. Por segunda vez desde 1998, es decir, en dos décadas, ambos activos cerrarán con pérdidas el ejercicio, dejando sin refugios a un inversor que asume números rojos en sus carteras que van del 5% en el mejor de los casos (el de los perfiles defensivos) al 11% en el peor (el de los agresivos que se exponen más a la renta variable).

Balance 2018

Torrenova Inversiones es la sicav más grande de España, con más de 20 años de historia a sus espaldas, unos 6.000 partícipes y 1.179 millones de euros bajo gestión que pilota Juan Berberana, desde 2006, junto a Carlos Acitores. Es la carta de presentación de la sociedad de inversión de capital variable que más salidas de dinero registra este año.

A partir del 1 de enero solo facilitará las posiciones individuales superiores al 0,5%

A partir de enero

El próximo 26 de diciembre será el último día en el que los inversores podrán conocer las posiciones cortas agregadas de una cotizada española. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) dejará de facilitar este dato, que venía publicando con periodicidad quincenal desde junio de 2010, el próximo 1 de enero. La razón principal de la decisión, que se ha tomado tras un proceso de análisis y consultas, es aplicar el mismo criterio que los restantes países europeos. El regulador español es el único que ofrecía hasta ahora esta información de forma voluntaria en Europa.