Redactora de elEconomista

Política

Mucho se ha criticado el abandono de Josep Borrell de su sillón como eurodiputado, habiendo ganado las elecciones del 26-M con clara ventaja. Las explicaciones oficiales abundan en la necesidad que tiene un país de mantener un ministro de Exteriores, en este caso en funciones, con la cabeza despejada y las ideas claras ante la agenda internacional a la que se enfrenta España.

Política

Cambio estratégico, o derrape de última instancia.El Gobierno abrió ayer la posibilidad de que Pedro Sánchez sea investido presidente el próximo mes de julio. La ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, fue la encargada de transmitir a Unidas Podemos que, de no ser de este modo, no se repetirá la votación de investidura en septiembre. Luego, el único escenario que queda es el de repetición de elecciones generales, un auténtico anatema para Unidas Podemos, que comicio tras comicio pierde en cada uno de ellos un millón de votos.

política

La investidura de Pedro Sánchez para intentar perpetuar su estancia en Moncloa se prevé fallida en el primer intento que tendrá lugar en el mes de julio. Esta circunstancia acerca la repetición de otras elecciones generales en otoño. Y es precisamente este escenario lo que suscita una guerra dentro del Partido Socialista, que divide a los que prefieren pactos -entre los cuales también hay divisiones-, de los que piensan que volver a las urnas puede acabar laminando a Unidas Podemos, y por tanto dar buenos réditos electorales a Pedro Sánchez.

opinión

Quedan pocos días para que se celebre la votación de la investidura de Pedro Sánchez a la Presidencia del Gobierno, y da la impresión manifiesta de que son muchos los escenarios abiertos. Por los datos que circulan por los mentideros políticos, Sánchez podría llegar a ser el nuevo inquilino de Moncloa -con todos los derechos, y esta vez sin interinidad y gracias a unas elecciones- con la abstención de ERC y EH Bildu, y el voto favorable del PSOE, Unidas Podemos, PNV, PRC y Compromís. Dicho de otro modo, con los socios que respaldaron la moción de censura contra Mariano Rajoy, salvo el voto de JxC, preocupado por presionar a favor de Carles Puigdemont.

Fuentes parlamentarias coinciden en que Pedro Sánchez solo persigue un Ejecutivo en solitario Los de Rivera aclaran que Ferraz no ha hecho ninguna oferta y está jugando con los partidos

presión múltiple

La formación que dirige Albert Rivera, Ciudadanos, podría abrir la mano a Pedro Sánchez y llegar incluso a plantearse una abstención, solo en el caso de que el presidente del Gobierno en funciones formule una oferta y los socialistas acepten unos Presupuestos Generales ajustados, liberales, sin más subidas de impuestos, y desde luego, con Pablo Iglesias lejos de cualquier política económica y fiscal del Ejecutivo.

política

Ayer, el PSN decidió entregar la presidencia del Parlamento foral de Navarra a Geroa Bai, la franquicia del PNV en esta comunidad, dejando además una de las sillas de la institución para EH Bildu. El movimiento de los socialistas navarros pilotados por María Chivite anticipa la próxima formación de Gobierno en esta región, con una alianza de características similares, cercenando las posibilidades de Navarra Suma (agrupación política que integra a Unión del Pueblo Navarro, Partido Popular y Ciudadanos, formación ganadora de las elecciones del 26-M).