Redactora de elEconomista
primera votación presupuestaria

Juan Manuel Moreno Bonilla somete esta tarde a examen sus primeros Presupuestos –los de 2019– como presidente de la Junta de Andalucía, con el Gobierno formado por PP y Ciudadanos, por una cuantía que se eleva a 36.495,5 millones de euros. Poco antes de la votación, fuentes del Gobierno andaluz apuntan a eE que el negociador del PP asegura que quedan algunos flecos para cerrar el acuerdo con Vox para que éste retire la enmienda a la totalidad a los Presupuestos. Pero ese acuerdo –mantienen– no se materializará hasta que dé comienzo el pleno en el Parlamento andaluz.

política

Después de la debacle electoral de Unidas Podemos el pasado 26 de mayo, ya nada es igual. El preacuerdo de Gobierno del que hacía gala Pablo Iglesias con Pedro Sánchez no está en sus mejores momentos. Es más, pareciera que se ha esfumado. Así lo manifiestan los dirigentes socialistas cada vez que tienen ocasión, remarcando que sería interesante un Gobierno con personas independientes y progresistas, que bien podrían venir propuestas por Unidas Podemos, partido que empieza a entender que el hilo directo con el presidente se ha cortado. a expensas de que este martes cuando se encuentren en Moncloa nos den una sorpresa.

Primera reunión formal, la de ayer, entre el Partido Popular y Ciudadanos en la Comunidad de Madrid, y el resultado ha sido el de una "buena sintonía", lo que hace pensar que Isabel Díaz Ayuso está cada vez más cerca de convertirse en la próxima presidenta de la región.

negociaciones poselectorales

Primera reunión formal, la de este viernes, entre el Partido Popular y Ciudadanos en la Comunidad de Madrid, y el resultado ha sido el de una "buena sintonía", lo que hace pensar que Isabel Díaz Ayuso está cada vez más cerca de convertirse en la próxima presidenta de la región.

El presidente comparece en Moncloa tras asegurar que no haría declaraciones

investidura

Tras el encargo del Rey a Pedro Sánchez de que sea el candidato que ha de buscar apoyos para formar Gobierno, desde Moncloa, el líder del PSOE, como presidente en funciones, y después de negar que no iba a comparecer ante los medios -que en todo caso lo haría el aparato del partido socialista-, Sánchez se limitó a decir que asume dicho encargo con honor, responsabilidad y gratitud. Además, avanzó que, con "voluntad de diálogo", solo hablará a partir de la próxima semana con el Partido Popular, Ciudadanos y Unidas Podemos.

política

A pesar de que Pedro Sánchez se las prometía muy felices el pasado 28 de abril gracias a su victoria en las elecciones generales, los 123 escaños obtenidos por los socialistas no aseguran que el presidente del Gobierno en funciones que pueda mantenerse en el Palacio de Moncloa. A día de hoy, el PSOE no ha avanzado en ninguno de los frentes que tiene abiertos para llegar a posibles pactos. Además, aún contando con los acuerdos más probables, las matemáticas puede que no le den para gobernar. Todo un sudoku político que conduce a la ingobernabilidad y si nadie lo evita incluso a la repetición electoral.

Política

El ruido de los pactos políticos empieza a coger altura. De aquí, hasta el 30 de junio asistiremos a una gran ceremonia de la confusión y a informaciones contradictorias poco amigas de las convicciones.