Redactora jefa de información autonómica

La Comunidad de Madrid ha iniciado ya la tramitación del anteproyecto de ley para la deflactación del Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por segundo año consecutivo para ayudar a las familias ante la subida de los precios. Esta medida generará un ahorro de 153 millones de euros a los 3,5 millones de contribuyentes madrileños, pero, ¿cómo beneficiará a los contribuyentes en función de su renta?

La Junta de Extremadura sigue volcada en reducir el número de alumnos por aula. Así, la secretaria general de Educación y Formación Profesional, María Pilar Pérez, anunció este lunes el apoyo de la Consejería a la Escuela Rural. Para ello, se continuará en el próximo curso con la bajada de ratios en segundo ciclo de infantil y, como novedad, también se implementará la medida en centros incompletos y grupos mixtos, sobre todo en centros rurales.

Primero Barcelona, después Madrid anuncia que está estudiando la medida y ahora Palma de Mallorca. El área de Mobilidad del Ayuntamiento de la capital balear prohibirá los patinetes eléctricos y monociclos en todos los autobuses de la EMT a partir del próximo lunes 30 de octubre.

Nueva bajada de impuestos. La Comunidad de Madrid ha anunciado que deflactará el Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en 2024 por segundo año consecutivo para ayudar a las familias ante la subida de los precios. El Gobierno regional ha señalado en un comunicado que la medida permitirá ahorrar 153 millones de euros a los 3,5 millones de contribuyentes madrileños.

La Autoritat del Transport Metropolità (ATM) de Barcelona ha recomendado este viernes mantener la prohibición de forma indefinida de entrada de patinetes eléctricos y otros vehículos de movilidad personal (VPM) como los monociclos eléctricos en el transporte público.

Volkswagen Navarra tendrá un nuevo convenio colectivo. La dirección de la compañía y la mayoría sindical integrada por UGT (13 delegados) y CCOO (8 delegados), que representan el 67,7% del comité de empresa, han llegado a un acuerdo sobre el X Convenio Colectivo, que contempla subidas salariales con el IPC, un alza de la paga de rendimientos hasta los 900 euros en tres años y un excedente de personal de 400 personas, lo que obligará a aplicar un ERTE y salidas incentivadas.

Madrid quiere participar en la carrera de los semiconductores. La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha visitado las oficinas de IBM en Nueva York donde se ha reunido con el vicepresidente Senior de la tecnológica y director de IBM Research, Darío Gil. Ayuso y Gil han sellado una alianza para explorar futuras colaboraciones de investigación en el área de descubrimiento de materiales sostenibles para semiconductores.

"Regular no es prohibir". El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha anunciado que la ciudad sacará adelante una nueva regulación a partir del próximo año para las viviendas que se destinan a usos turísticos con plataformas como Airbnb. La nueva ley estará lista en "tres o cuatro meses", según Almeida, pero no ha dado más detalles sobre sus condiciones.

Madrid da un paso más para atraer el capital extranjero. La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este lunes que a partir de 2024 entrará en vigor una nueva deducción en el IRPF destinada a cualquier persona que no haya residido en España en los últimos cinco años y quiera invertir y trasladarse a la región.

El pasado 8 de octubre la Unidad II de la central nuclear de Almaraz cumplió 40 años de funcionamiento. Y desde la Junta de Extremadura se han comprometido a seguir trabajando para evitar su cierre. Al menos así lo ha asegurado la directora general de Industria, Energía y Minas, Raquel Pastor, quien ha pedido al Gobierno de Sánchez que actúe para mantenerla abierta "por el bien de la región y el país".