Redactor de Mercados
pocas repercusiones

La planta de celulosa de Ence en Pontevedra inició su actividad en 1958, cuando se le concedió un periodo de explotación de 75 años, es decir, hasta 2033. Sin embargo, en enero de 2016 le fue otorgada una prórroga de 60 años más hasta 2076. Esta decisión ya fue recurrida entonces por el Concello de Pontevedra, la Asociación por la Defensa de la Ría de Pontevedra y Greenpeace pero, hasta ahora, contaba con el apoyo del Ejecutivo a través de una Abogacía del Estado que ha retirado su soporte a la espera de lo que dicten los tribunales. Un escrito suyo, que contradice su postura anterior, entiende que el plazo máximo para una prórroga tiene que contarse desde el momento en que se otorgó la primera concesión y no puede exceder los 75 años.

Renta Variable | Valor Caliente

La semana pasada Inditex presentó sus resultados correspondientes al ejercicio fiscal 2018, que se cerró en el mes de enero con un beneficio récord que, sin embargo, dejaron más lecturas negativas que positivas.

Mercados

La posibilidad de que Wall Street vaya directamente a la zona de máximos históricos sin sufrir antes una consolidación del fuerte rebote que nació en los mínimos de Navidad se está allanando. Este es un escenario para el mercado norteamericano que, aunque no es el más probable para el equipo de estrategas de Ecotrader, sigue ganando enteros pese a la innegable sobrecompra -también en Europa-.

Renta Variable | Valor Caliente

El sector europeo de los recursos básicos ha iniciado la sesión como el más alcista del Viejo Continente después de que la justicia brasileña haya ordenado a Vale el cierre de otra de sus minas. En el parqué madrileño, ArcelorMittal ganó un 1,8% hasta los 18,08 euros por acción.

Si algo tiene el mercado es que siempre da otra oportunidad al inversor. Las ventanas de compra se abren y se cierran continuamente y sólo la pericia -y la suerte- del que invierte harán que su inversión resulte un éxito o, por contra, un absoluto fracaso.

cierre de wall street

Los principales bursátiles de Estados Unidos han mostrado avances de entre el 0,5% y el 1% en la última sesión de la semana, impulsados por el vencimiento trimestral de los futuros y las opciones. El S&P 500, que ha superado su mayor resistencia en los 2.815 puntos y acaba por encima de los 2.820 enteros se suma a la superación de resistencias del Nasdaq 100. Ahora sólo falta por ver si el Dow Jones y el índice Russell estarán a la altura.

Top 10 por fundamentales

Hay varios factores que están pesando sobre la cotización de las grandes promotoras de vivienda que cotizan en el mercado español: Neinor, Aedas y Metrovacesa.

Renta Variable | Valor Caliente

La última subida de los precios del crudo ha llevado al barril de Brent a marcar máximos del año en la zona de los 67 dólares, algo que está tratando de imitar el sector petrolero, entre ellos, Repsol, que está a sólo un paso de situarse en altos de 2019.

Renta Variable | Análisis Fundamental

Si algo tiene el mercado es que siempre da otra oportunidad al inversor. Las ventanas de compra se abren y se cierran continuamente y sólo la pericia -y la suerte- del que invierte harán que su inversión resulte un éxito o, por contra, un absoluto fracaso. El escenario actual ha dado pocas oportunidades a aquellos que no estén dentro, pero volverá a darlas tarde o temprano. Según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "lo que estamos viendo ahora es una clarísima sobrecompra en el mercado" y "hay que esperar a que ésta se alivie para que sea un momento óptimo de aumentar la exposición a renta variable".