coge fuerza en nuestro país

El capital riesgo coge fuerza en España y se prepara para cerrar uno de sus mejores años tras la crisis. Sólo de enero a julio, el sector ha movido más de 12.000 millones de euros, lo que se traduce en un incremento del 64,5% respecto a los más de 7.000 millones registrados en los primeros siete meses de 2016, según los datos de TTR recopilados por elEconomista. Además, hay transacciones que no han sido recogidas por no estar completadas, como es el caso de la venta de Aernnova por 1.000 millones de euros.

Empresas

El fondo estadounidense Texas Pacific Group (TPG) ha presentado una oferta para hacerse con los activos de Abengoa en Brasil por 400 millones de reales brasileños (109 millones de euros, aproximadamente, al cambio actual). Esta propuesta, no obstante, sólo incluiría las líneas de transmisión que tiene la compañía andaluza en funcionamiento, excluyendo de esta forma los proyectos greenfield (en construcción). Además, según la prensa carioca, la oferta de TPG también contemplaría una asunción de las deudas de la filial brasileña de Abengoa, que ascienden a 1.400 millones de reales brasileños (378 millones de euros al cambio actual).

Finanzas

El fondo de capital privado Cinven estudia poner a la venta Ufinet, el antiguo negocio de telecomunicaciones de Gas Natural Fenosa. La operación, según fuentes de mercado, rondará los 1.000 millones de euros, convirtiéndose en una de las mayores transacciones en España del año. En el sector de las telecomunicaciones solo será superada por la venta del 40% de Telxius.

empresas

Siemens Gamesa se ha adjudicado un contrato para la construcción y puesta en marcha de un proyecto de 1.000 megavatios (MW) eólicos en Turquía por una cantidad cercana a los 1.200 millones de euros. El fabricante de aerogeneradores se ha impuesto en un concurso internacional lanzado por el Gobierno turco, dentro de su estrategia de impulso a las energías verdes.

Empresas

Gas Natural Fenosa ha llegado a un acuerdo para vender una participación minoritaria del 20% de su negocio de distribución de gas natural en España (GNDB) a un consorcio formado por la aseguradora Allianz Capital Partners y el fondo de pensiones Canada Pension Plan Investment Board (CPPIB) por 1.500 millones de euros.

operación corporativa

Movimientos en el accionariado de la compañía textil Dogi. El fondo estadounidense Trinity Place se ha hecho con un 3,472% de la catalana, convirtiéndose en el segundo accionista de la firma por detrás del fondo de capital privado español Sherpa, que tomó el control a principios del año 2014 tras lanzar una opa sobre la compañía controlada hasta ese momento por la familia Domènech.

Empresas

El fondo de capital privado suizo Partners Group -conocido en España por ser el propietario del 25% de las joyerías Tous- ha levantado 6.000 millones de dólares (5.085 millones de euros, aproximadamente, al cambio actual) en su nuevo vehículo que invertirá exclusivamente en el negocio del capital riesgo. De esta forma, la firma de inversión supera en 4.000 millones de dólares (3.390 millones de euros) la cantidad fijada como objetivo inicial y realiza el mayor cierre de su historia para este tipo de negocio -su anterior vehículo se remonta a 2014, cuando Partners Group captó 1.500 millones de dólares (1.270 millones de euros)-.

Capital riesgo

El fondo de capital privado suizo Springwater sigue soltando lastre en España. Tal y como han explicado fuentes financieras a elEconomista, el fondo controlado por el empresario alemán Martin Gruschka está ultimando los detalles del proceso de venta de Nuba, su agencia de viajes de lujo.

Inversión

La firma nórdica EQT lanza su primer fondo inmobiliario para el que ha conseguido levantar 420 millones de euros. Sus objetivos de inversión se centrarán en Europa donde busca activos de valor añadido que pueda reposicionar y la reporten un alto rendimiento. Especialmente, el fondo se centrará en el sector de oficinas en las principales ciudades de Europa Occidental.

Cubico Sustainable acaba de cerrar la adquisición de dos plantas de energía solar de concentración en Granada, con una producción total de 99,8MW. Las plantas eran propiedad de dos fondos internacionales, Antin Infrastructure Partners y la división de inversión en infraestructuras de Deutsche Asset Management, junto con la constructora española Cobra Sistemas y Redes. La operación ha sido asesorada por EY (antigua Ernst & Young).