Redactor de empresas de elEconomista
EMPRESAS

Todos contentos y en tiempo récord. En menos de 14 horas, Telefónica, Orange y Vodafone han colmado sus expectativas en términos de adquisición de nuevas frecuencias para servicios de 5G. La administración también tiene motivos para la celebración, al resolver por la vía rápida un asunto que acumulaba más de año y medio de retraso. Ahora bien, esa celeridad en el proceso también implica una menor recaudación, una vez que las pujas máximas se han alcanzado sin apenas disputa. En total, la recaudación alcanza los 1.010 millones, frente a un precio mínimo de 995 millones de euros, apenas un 1,5% de sobreprecio.

Entrevista

Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, tiene claro el valor estratégico de su negociado para encarrilar la recuperación del país. "La reconversión industrial y económica pasa por lo digital y por lo ecológico", comenta a elEconomista esta ingeniera química, mano derecha de la vicepresidenta Nadia Calviño en los asuntos más ambiciosos y vanguardistas de la actual agenda política. Artigas contagia su entusiasmo al describir una nueva ley de startups que atraerá talento e inversión. La normativa, actualmente en fase de consulta pública, permitirá montar empresas tecnológicas científicas de gran crecimiento con un simple euro". Todo será más fácil, más ágil y más comprometido con el medio y largo plazo. Desde el otro lado de la pantalla del ordenador, Artigas comparte con este periódico un anuncio que convertirá España en banco de pruebas de la futura ley de inteligencia artificial europea. Se trata de un reglamento que verá la luz dentro de dos años y que defenderá el humanismo tecnológico de Europa frente al utilitarismo sin apenas escrúpulos de otras regiones del mundo.

Por fin. Casi un año y medio más tarde de lo inicialmente previsto, mañana martes comienza la subasta de las nuevas frecuencias de 5G. Se trata de la banda de 700 MHZ, considerada la más valiosa de todo el espectro radioeléctrico debido a sus prestaciones técnicas. Estos recursos, los mismos que hasta hace dos años utilizaban las televisiones para sus emisiones de TDT, permitirán impulsar la quinta generación de telefonía móvil con gran eficacia. Por lo pronto, y según la opinión de los analistas consultados, "no se esperan feroces confrontaciones entre los licitantes, por lo que la velocidad de la subasta será también de 5G, extraordinariamente rápida".

EMPRESAS

"Si te gusta y te lo puedes permitir...". Poco más o menos, la frase forma parte del ideario vital de tres de las mayores fortunas del planeta: Jeff Bezos, fundador de Amazon; Elon Musk, padre de Tesla, y Richard Branson, dueño del imperio Virgin. El estadounidense atesora activos por valor de 184.000 millones de dólares, el sudafricano suma 151.000 millones y el británico 5.900 millones. Cuando el dinero no es impedimento, los sueños parecen más cercanos, incluidos los que se encuentran a miles de kilómetros de distancia.

REDES SOCIALES

Este sábado 17 de julio se celebra el Día Mundial del Emoticono, posiblemente una de las mayores amenazas de la ortodoxia lingüística. Basta uno de estos pictogramas para ahorrarse una frase. En menos de un segundo se ha dicho todo. Sus iconos son universales y forman un idioma en el que sobran las palabras. Todo empezó hace 39 años, a finales del verano de 1982, y la culpa la tuvo Scott Elliot Fahlman, un ingeniero informático, especializado en las primeras redes neuronales.

EMPRESAS

"Mozart vivía en la miseria por no tener derechos de autor". La cineasta Ángeles González-Sinde, ex ministra socialista de Cultura, tenía claro que la industria de los contenidos languidecía por culpa de la apropiación indebida e indiscriminada del talento ajeno. De poco o nada sirvieron sus denuncias hasta que Netflix, HBO y Amazon Prime salieron al rescate de los cineastas con un modelo de negocio que disuadía el fraude. La tecnología del 'streaming' y sus precios populares orillaron a los piratas.

EMPRESAS

Telefónica inicia el tercer trimestre del año con un recorte en su deuda de 10.100 millones de euros, para situarla provisionalmente en 25.296 millones de euros, sin contar arrendamientos. Este saneamiento extraordinario supone una rebaja del pasivo del 28,5% en poco más de tres meses, respecto a la deuda de 35.396 millones reportada a finales del primer trimestre, gracias a las recientes operaciones en Chile, Alemania y Reino Unido.

EMPRESAS

A grandes males, grandes remedios. Con la amenaza de la variante delta de la covid y con la proliferación de macrobrotes entre la población más joven, los empresarios hoteleros estudian todo tipo de iniciativas para que ningún cliente potencial se quede sin hacer las maletas por culpa de las secuelas de la pandemia. Los planes oficiales apuntan a recibir más de 15,5 millones de visitas de turistas este año y, de esa forma, recuperar el terreno perdido por culpa de la pandemia.

EMPRESAS

José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, ha reclamado un nuevo marco regulatorio y de competencia para "construir una Europa digital fuerte". En su intervención en la jornada inaugural del Mobile World Congress (MWC), y bajo el título genérico "Nuestro mundo conectado" el ejecutivo español propone actuar con decisión ante "un gran reto" y "una oportunidad extraordinaria que no podemos perder". En su opinión, los gobiernos están llamados a generar inversiones en la infraestructura digital inteligente que hará posible todo eso". Y esta respuesta debe venir ya, porque no hay tiempo que perder: "Tenemos que reaccionar para aprovechar la oportunidad. Para lograrlo, Europa necesita un sector de telecomunicaciones sostenible, de lo contrario nos quedaremos más atrás en la carrera mundial por el liderazgo digital".