Redactor de empresas de elEconomista
EMPRESAS

Carles Solé, chief information security officer (CISO) del Banco Santander España, considera que la ciberseguridad debe formar parte de la cultura de la gente y no limitarse a una "práctica aislada dentro" de la organización. En su opinión, la situación debe entenderse de una forma global, ya que entran en juego "los procesos, las herramientas y las personas". Según explica el directivo, no es una materia donde aprendes una cosa y ya basta, sino que hace falta entender el negocio. Sin esto no puedes proteger el banco. Sólo con 'skills' no es suficiente", indica Solé en una entrevista concedida para elEconomista, en el marco de la iniciativa 'Hablemos de seguridad', patrocinado por HP Wolf Security.

EMPRESAS

Tres días a la semana en la oficina y dos de teletrabajo, pero siempre con la máxima flexibilidad para cambiar los planes sobre la marcha si las condiciones lo aconsejan. La conclusión se desprende del sondeo realizado entre una veintena de empresas tecnológicas y de telecomunicaciones, consultadas por elEconomista.es, sobre el modelo de retorno a la normalidad laboral.

EMPRESAS

Los usuarios son dueños soberanos de sus datos y, como tales, tienen derecho a acceder a ellos, además de manejarlos y gestionarlos a su antojo. Con ese mensaje, defendido por Telefónica desde hace más de cinco años, la filial española de la compañía de telecomunicaciones acaba de poner en marcha el denominado Centro de Transparencia. Se trata de un servicio que permite a los clientes conocer toda la información online que generan por el uso de los servicios y plataformas de Telefónica. El anuncio, que se formalizará la próxima semana en el Mobile World Congress de Barcelona, pretende avanzar en el compromiso del grupo de crear a los clientes "un entorno de relación transparente y confiable".

EMPRESAS

Telefónica España lanzará este lunes un servicio de música en streaming con el que pretende competir directamente con los gigantes del negocio, desde Spotify a Amazon Music, pasando por Apple Music, Youtube Music, Deezer o Tidal, entre otros. El objetivo del operador de telecomunicaciones consiste en importar a España un modelo de negocio ya exitoso en Chile, Colombia, Ecuador y Uruguay, dirigido a los clientes del operador.

EMPRESAS

La compañía española Pandora FMS se ha convertido en el nuevo ángel de la guarda de la Seguridad Social, imponiéndose a las grandes multinacionales estadounidenses del software. En concreto, la empresa madrileña monitorizará las plataformas tecnológicas de las más de 4.000 oficinas de la Seguridad Social, alrededor de 10.000 dispositivos y dos grandes centros de datos para evitar las caídas y fallos en sus sistemas.

EMPRESAS

El operador de telecomunicaciones Finetwork es un fenómeno empresarial llamado a estudiarse en las escuelas de negocio. En apenas dos años, la compañía que preside Pascual Pérez y dirige Manuel Hernández se ha convertido en el líder español de la portabilidad y en el mayor dinamizador comercial del negocio con sus ofertas de bajo precio tanto en fibra, móvil y servicios convergentes. Los planes de la empresa alicantina, que contemplan la salida a bolsa a lo largo del próximo año, han dado un salto de gigante en los últimos meses con la firma inminente firma de acuerdos comerciales en el segmento de la energía, a través de Aldro Energía (propiedad de la petrolera italiana ENI), a los que se añadirán otros en el sector de la seguridad en el hogar, con ADT.

EMPRESAS

Vodafone España ha dado un nuevo paso de gigante en su ofensiva en el sector público al adjudicarse un nuevo contrato de Red.es para dotar de conectividad a 100.000 alumnos de cinco comunidades autónomas. El compromiso tecnológico, por importe de 32,6 millones de euros, tendrá una duración de dos años y comenzará a implantarse antes del inicio de julio.

TECNOLOGÍA

OnePlus desafía al mercado con su nuevo Nord CE 5G, un móvil que rompe las reglas no escritas del negocio. Por precio debe encasillarse en la gama media, pero por prestaciones podría competir con los primeros de la clase. En ese camino intermedio se dirimirá una batalla que se presume muy interesante para el bolsillo de los usuarios que disponen de entre 300 y 400 euros para renovar su smartphone. La compañía filial de BBK Electronics y hermana de Realme, Vivo, Oppo e iQoo, ha bebido de las fuentes de los líderes para aprender que hace falta ser muy bueno y también parecerlo. Es decir, además de ofrecer funciones premium por la mitad de precio que el resto, ahora incorpora a la ecuación el diseño y la puesta en escena.

EMPRESAS

Muchas compañías tienen la suerte de parecerse a sus jefes. Es el caso de Amadeus con José Antonio Tazón. La tecnológica vivirá dentro de dos semanas un acontecimiento entrañable en sus 34 años de vida: la jubilación del que forjara al líder mundial en su sector. El mérito no solo reside en llevar la voz cantante entre los proveedores de tecnología para la industria del viaje, con su Sistema de Distribución Mundial de Reservas (GDS) en más de 215 mercados, sino en hacerlo con unos valores que han marcado impronta en la organización.

Telefonía

Paeng Min-wook, diseñador industrial surcoreano, acaba de crear un artilugio electrónico que invita a reflexionar sobre la deriva de los nuevos tiempos, con millones de usuarios medio hipnotizados por sus smartphones a todas las horas del día. Dentro de su Proyecto Phono Sapiens, el visionario tecnólogo ha creado el denominado Tercer Ojo, un artilugio que se coloca en la frente que es capaz de detectar los objetivos a dos metros de distancia y advertir de ese potencial riesgo a los usuarios que caminan con la cabeza agachada por ir pendientes del móvil. El mensaje de aparece en el terminal y también produce un pequeño zumbido para evitar darse un trompazo.