Redactor de empresas de elEconomista
EMPRESAS

Orange España planea lanzar sus primeros servicios de telefonía sobre 5G a lo largo de este año, antes de la subasta de frecuencias de 700 MHz, estimada para el primer trimestre de 2021. Esa previsión significa que la teleco se incorporará a la nueva tecnología de banda ancha a través de sus frecuencias de 2600 MHz y 3.500 MHz, sin esperar al espectro de 700 MHz que actualmente utilizan los operadores de televisión terrestre (TDT).

salud

El coronavirus ha superado este jueves el umbral epidémico en España, según se desprende de los datos sobre la enfermedad que actualiza diariamente el Ministerio de Sanidad. Si el pasado miércoles la Incidencia Acumulada (IA) media del país se situaba en 51,11 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, esa cifra se ha situado este jueves en 54,05, por encima de los 52,6 casos que marcan el baremo oficial que activa todas las señales de alerta en términos epidémicos.

telecomunicaciones

Frente a la crisis del Covid-19 y la incertidumbre del momento, Telefónica muestra su mejor cara con una propuesta de Pacto Digital diseñado para los próximos cinco años, con las personas en el centro de las estrategias y con las administraciones, empresas y conjunto de la sociedad alineadas en el mismo bando. Entre los compromisos más notables de la compañía hasta 2025 sobresale la cobertura de fibra óptica de la totalidad del país y el liderazgo en la implantación de tecnología 5G. Esas dos autoexigencias de la compañía pretenden ayudar de forma relevante en la reactivación de la economía y la reconstrucción de la ansiada normalidad. En concreto, "la reinvención digital de España podría tener un impacto anual de aproximadamente el 1,8% del PIB hasta 2025", indican fuentes del grupo tras recordar que España ya dispone de las mejores infraestructuras digitales, con la fibra óptica y 5G como pilares "para avanzar hacia sociedades y economías digitales y sostenibles".

resultados

Telefónica es resistente a las crisis pero no inmune. Así, las cuentas semestrales de la teleco arrojan un beneficio de 831 millones de euros, lo que supone un recorte del 53,3% respecto al primer semestre de 2019. Los ingresos se han reducido el 10%, hasta los 21.706 millones de euros, y el oibda ha cedido el 18,7%, con 7.075 millones de euros. Al mismo tiempo, la teleco ha incrementado su generación de caja, hasta los 1.222 millones de euros en el semestre, ha rebajado su deuda el 7,5% para situarla en 37.201 millones sin incluir los arrendamientos y ha garantizado la sostenibilidad del dividendo de 0,40 euros por acción, bajo la ya anunciada modalidad de 'script dividend voluntario'. Pese a los efectos globales de la pandemia y el revés de las divisas latinoamericanas, el grupo español se reafirma en las previsiones apuntadas hace tres meses y se compromete en el plazo de los cinco próximos años a desplegar su fibra óptica en todo el territorio español.

TECNOLOGÍA

Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, ha lanzado un mensaje a la cámara de representantes de los Estados Unidos que podría servir de ejemplo para muchas multinacionales. Entre ellas, los gigantes tecnológicos que este miércoles se defienden de posibles prácticas monopolísticas. Según el padre de la gran red social, "las compañías no son malas solo por ser grandes" y Facebook forma “parte de una industria que ha cambiado el mundo”, así como de un colectivo que se “enfrenta a una intensa competencia mundial”. Por todo ello, el líder tecnológico ha demandado "nuevas reglas para la red". Según ha valorado, la historia de su compañía “no habría sido posible sin las leyes de EE.UU. que fomentan la competencia y la innovación, por lo que generar una política de competencia fuerte y consistente resulta vital para asegurar que el terreno de juego sea igual para todos".

TECNOLOGÍA

Jeff Bezos, fundador y director ejecutivo de Amazon, ha compartido una extensa carta donde recuerda sus humildes orígenes para justificar el ideario fundacional de la mayor tienda online del mundo ante las sospechas de prácticas monopolísticas. En un texto regado de referencias personales, el hombre más rico del mundo contextualiza la declaración que prevé realizar telemáticamente este miércoles ante la Comisión del Congreso de los Estados Unidos. En su escrito, Bezos recuerda a su madre, Jackie, que le dio a luz con 17 años, cuando era estudiante de secundaria. "Estar embarazada en la escuela secundaria no era popular en Albuquerque en 1964. Era difícil para ella. Cuando trataron de echarla de la escuela. Después de alguna negociación, el director evitó la expulsión y terminar secundaria, pero sin realizar actividades extracurriculares y sin disponer de taquilla. Mi abuelo aceptó el trato, y mi madre terminó el instituto, aunque no se le permitió cruzar el escenario, como sus compañeros, para obtener su diploma". Después, la madre de Jeff se inscribió en una escuela nocturna donde le permitían llevar al niño a la clase. "Llevaba dos bolsas de lona, una llena de libros de texto y otra con pañales, biberones y cualquier cosa que pudiera mantenerme entretenido y tranquilo por unos minutos".