Redactor de empresas de elEconomista
EMPRESAS

El grupo MásMóvil ha ganado 1,5 millones de euros en el primer semestre del año, frente a las pérdidas de 34 millones del mismo periodo de 2019, entonces lastrado por la compra del bondo convertible de Providence. Según indica la compañía en un comunicado remitido a la CNMV, durante el segundo trimestre del año ha elevado sus ingresos y clientes, a pesar de las restricciones comerciales impuestas con motivo de la crisis del coronavirus.

EMPRESAS

Telefónica Brasil ha presentado una oferta vinculante por el Grupo Oi, junto con los operadores rivales TIM y Claro, por valor de 16.500 millones de reales (2.706 millones de euros), según informa un comunicado remitido a la CNMV por el operador español. En dicho documento se omite el porcentaje de inversión que aportará cada uno de los oferentes. En el caso de que cada compañía interesada aportara un tercio de la oferta, el importe correspondiente a cada operador alcanzaría los 902 millones de euros. No obstante, algunos analistas apuntan que TIM podría superar en inversión a sus compañeros de compra.

TELECOMUNICACIONES

Las zonas rurales de Andalucía, Castilla-León y Galicia serán los principales destinos de las ayudas para la extensión de la banda ancha, según se desprende de la Resolución de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales a la ha tenido acceso este periódico. En dicho documento se convocan las ayudas para la realización de proyectos en el marco del Programa de extensión de la banda ancha de nueva generación (conocido por las siglas Peba). A partir de ahora, los operadores de telecomunicaciones podrán realizar sus cábalas y elegir las zonas en las que estratégicamente les interese buscar nuevos clientes en zonas poco rentables.

EMPRESAS

El Grupo Vodafone ha desvelado la identidad corporativa de su filial de infraestructuras, denominada ahora Vantage Towers, con la que gestiona más de 68.000 emplazamientos en nueve mercados europeos (Alemania, España, Grecia, Portugal, República Checa, Rumania, Hungría, Irlanda e Italia) y cuyos ingresos anuales rondan los mil millones de euros. Entre otras novedades, la teleco británica tiene previsto sacar a bolsa un participación minoritaria esta sociedad a principios del próximo año, en la plaza Frankfurt (Alemania).

EMPRESAS

Ahora más que nunca se necesita un pacto digital. José María Álvarez-Pallete ha reclamado el consenso nacional para impulsar la plena digitalización en el país, con la participación del gobierno, los agentes sociales y las empresas. Así lo ha destacado el presidente de Telefónica en la presentación de España Digital 2025, evento en el que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciado un plan que movilizará 140.000 millones para la digitalización en los próximos cinco años.

ENTREVISTA

La fuerza Twitter para conectar personas e impulsar la conversación ha sido emocionante durante el confinamiento. El medio de comunicación asumió su función social durante los momentos más delicados de la Covid-19 para situarse al lado de los usuarios. La conversación, la información, el entretenimiento y el pulso vivo del momento fueron rutinas especialmente valiosas para una sociedad asomada a dos ventanas: la de la calle y la de Internet. Nathalie Picquot, directora general de Twitter España, comenta con elEconomista aquellos días para matizar la contribución heroica de la plataforma. "Si acaso el héroe fue el hashtag", apunta. En la memoria más reciente de este país asoma el '#QuédateEnCasa', por ejemplo, para hacer piña cuando más falta hacía. En su opinión, nunca se había utilizado tanto la plataforma para dar las gracias como ocurrió la pasada primavera.

EMPRESAS

Cellnex Telecom ha propuesto al mercado un aumento de capital por importe de casi 4.000 millones de euros. De acuerdo con la estrategia desvelada por la compañía el pasado martes, durante la rueda de prensa online posterior a la Junta de Accionistas, ese tipo inyecciones financieras se destinarán al crecimiento del grupo. Y según se deduce el comunicado remitido a la CNMV, todo apunta a que existen diversos destinos en el punto de mira, que en conjunto sumarían hasta 11.000 millones de euros.

EMPRESAS

Crecimiento, crecimiento y crecimiento. Tobías Martinez, consejero delegado de Cellnex Telecom, ha resumido de esta forma la estrategia de su grupo. Con ese mismo argumento, la compañía de infraestructuras de telecomunicaciones prevé analizar todas las oportunidades que puedan surgir en el mercado europeo, especialmente en los ocho países en los que ya está presente: España, Italia, Francia, Reino Unido, Suiza, Portugal, Irlanda y Países Bajos. Desde su salida a bolsa hace cinco años hasta la fecha, Cellnex Telecom ha invertido más de 14.000 millones de euros-entre realizada y comprometida hasta 2027-, periodo en el que ha quintuplicado su tamaño.

EMPRESAS

El Gobierno pretende que ningún operador de telecomunicaciones pueda acaparar las nuevas frecuencias radioeléctricas habilitadas para el 5G. Con ese empeño, el Ejecutivo ha establecido un máximo de dos bloques 15 Mhz por cada grupo de telefonía. Además, cada jugador podrá sumar un máximo 2x35 MHz para el conjunto de espectro pareado de 700 Mhz, 800 MHz y 900 MHz. Con esa doctrina, el ejecutivo pretende asegurarse “un buen equilibrio” de los recursos y un fomento de la competencia en la nueva super banda ancha.

Empresas

Amazon ha anunciado su previsión de crear 2.000 nuevos puestos de trabajo en España a lo largo de este años, por lo que elevará su plantilla fija hasta los 9.000 empleados a finales de año. Según explica la empresa a través de un comunicado, estos nuevos empleos “incluyen puestos para personas de todos los niveles de formación y perfiles, desde un gran número de puestos de nivel de entrada en operaciones hasta ingenieros, desarrolladores de software, científicos de datos y expertos en computación en la nube”.