Adquiere el 21% del espectro subastado y que podrá utilizar hasta el año 2040
Adquiere el 21% del espectro subastado y que podrá utilizar hasta el año 2040
Telefónica y Google han aparcado sus históricas diferencias para convertirse en socios en uno de los negocios más pujantes del momento: los servicios en la nube. Esta alianza estratégica, anunciada el miércoles por los dos gigantes, pretende "ayudar a las empresas a acelerar su transición a la nube, reducir costes e impulsar y ayudarlas en la transformación digital de sus negocios". Con este movimiento, Telefónica enriquece su oferta de servicios tecnológicos a sus clientes a través de un catálogo en el que también se encuentra Microsoft y Amazon, con Azure y AWS, respectivamente.
Telefónica ha destinado 1.424,8 millones de euros en la compra de 90 MHz de las nuevas frecuencias alemanas de móvil, el 21% del total, tras dedicar casi cuatro meses de tiras y aflojas en las pujas, con cerca de medio millar de rondas. En concreto, el grupo español ha adquirido dos bloques emparejados de la banda de 2,1 GHz por 381 millones y siete bloques de no emparejados en la banda de 3,6 GHz (70 MHz), por 1.043 millones. Con estos recursos, la compañía dispondrá de la máxima flexibilidad y capacidad para ofrecer sus servicios de banda ancha móvil en 5G hasta el año 2040.
Buenos productos y mejores precios. Xiaomi se aferra a sus principales rasgos de identidad para situarse como primera alternativa de compra ante los gigantes tecnológicos de su sector. En su afán por granjearse las simpatías de los usuarios más preocupados por disponer de la mayor calidad y cantidad de prestaciones por euro invertido, Xiaomi propone su Mi 9T por 329 euros en su versión de 64 GB y por 369 euros para el equipo de 128 GB de almacenamiento interno. Los nuevos equipos de gama media llegarán a las tiendas el próximo 17 de junio, con precios promocionados a 299 euros hasta fin de existencias en sus canales online.
Existen muchas empresas que se dedican a la ciberseguridad en un sentido amplio del término. Sin embargo, se cuentan con los dedos de una mano las grandes compañías capaces de ofrecer seguridad a tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial, la movilidad, el blockchain, el Internet de las Cosas o el cloud. Y entre estos últimos defensores sobresale Marc Martínez, socio y responsable de ciberseguridad de KPMG en España, referencia en un mercado de capital importancia estratégica.
Samsung España diversificará sus ingresos a través de su irrupción en el denominado negocio de electrodomésticos de instalación, mercado doméstico valorado en 400 millones de euros y que incluye artículos para la cocina como hornos, campanas y placas. Según ha explicado Raúl Martín, vicepresidente de Consumer Electronics de Samsung Iberia, "hemos aterrizado más tarde que otras marcas de gama blanca, pero lo hemos hecho con más innovación".
Requiere tarifas ilimitadas de datos y móviles valorados entre 700 euros y 1.100 euros
Ya está aquí. El cambio de generación de telefonía móvil suele ocurrir cada 10 años y, por fin ha llegado el momento del 5G para España, adelantándose al resto de los países europeos. Su estreno comercial se producirá el próximo 15 de junio con la red de Vodafone y, desde ese mismo día, los usuarios tecnológicamente más inquietos del 'operador rojo' podrán presumir de conexiones de 1Gbps para la descarga de datos, con la promesa de alcanzar los 2 Gbps a finales de año (10 veces más rápido que el mejor 4G del momento). Eso significa que, si fuera el caso, se podría descargar una película en el móvil en menos de tres segundos.
Los trabajadores nómadas, los freelance y la legión de profesionales en movilidad demandan a todas horas espacios adecuados para desarrollar sus respectivas actividades. Esta necesidad del mercado laboral se ha convertido en la razón de ser de la empresa española Bookker, considerada en su sector como el "nuevo airbnb de los centros de trabajo".
"El culo de los caballos condiciona la carrera espacial". Tal cual. El grosor de los tanques de combustible que propulsan los cohetes que se lanzan desde Cabo Cañaveral comparte similar anchura que la de los túneles ferroviarios que cruzan las Rocosas, cuya separación entre las vías (1,4 metros) coincide con la de las calzadas romanas. Precisamente estas vías milenarias se diseñaron para que las grupas de dos equinos pudieran transitar cómodamente, una junto a la otra. La metáfora sobre la potencial trascendencia futura de cualquier cambio en el presente permitió a Tommaso Canonici cautivar a la concurrencia que la tarde del pasado miércoles participó en una presentación editorial especialmente inspiradora.