Redactor de empresas de elEconomista
empresas

Tony Jin Yong, consejero delegado de Huawei España, ha denunciado con rotundidad que su compañía "no puede aceptar acusaciones que no estén basadas en evidencias o en hechos" como está sucediendo estos días. La respuesta del primer ejecutivo para España del gigante chino viene a definir la opinión de un grupo que en las últimas semanas ha sido el centro de ataques comerciales, empresariales y regulatorios por parte de la administración estadounidense.

Tecnología

No hace falta ser un experto en móviles o en fotografía digital para exprimir al máximo la potencialidad y creatividad que ofrecen las cámaras de los smartphones. Con ese argumento por bandera y con un precio de 299 euros, Motorola lanzará en España, desde el próximo 3 de junio, su nuevo Motorola One Vision. Posiblemente, se puede asegurar que no existe actualmente en el mercado un móvil capaz de ofrecer mayores prestaciones con semejante precio.

El grupo chino reivindica la transparencia e imparcialidad de sus actuaciones

telecomunicaciones

A perro flaco... ya se sabe. Por si no bastara el escarnio empresarial infringido a Huawei por la Administración Trump, ahora dos asociaciones de estandarización de referencia del sector de las telecomunicaciones y la electrónica han decidido excluir a la compañía china sin argumentar los motivos. Se trata de WiFi Alliance y SD Association. La primera vela por la homogeneidad de los desarrollos relacionados con el WiFi y la segunda marca los dictados en los estándares de las tarjetas de memoria. A las anteriores también se une la Jedes, un organismo que establece estándares para el mercado de los semiconductores, de donde ha salido Huawei de forma voluntaria.

José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, compartirá el próximo 7 de junio en la junta de accionistas de su compañía, una carta donde asegurará que su grupo está "construyendo una compañía tecnológica para los 20 o 30 próximos años". Y esta afirmación encuentra su respaldo no sólo en la estrategia de futuro del grupo, sino en la plena confianza de que cada vez habrá más usuarios de valor y previsiblemente más satisfechos. "Tenemos más clientes de banda ancha con fibra o cable que con cobre, y los clientes de contrato ya suponen la mitad de los clientes móviles. Y, aproximadamente, el 50% de nuestros abonados de móviles disfrutan ya de la tecnología 4G", explica Álvarez-Pallete en la referida misiva. Además, el ejecutivo recuerda que la mayor parte de los ingresos del grupo (53% de las ventas) ya proceden de los datos, frente a los servicios tradicionales de llamadas de voz. Precisamente en este último detalle, relacionado el crecimiento de la demanda de los datos en todo el mundo, debería invitar al optimismo entre los inversores que apuesten por las telecomunicaciones comprometidas con la calidad de las infraestructuras... porque sólo a través de las redes podrá crecer lo que se conoce como sociedad digital.

Director de la oficina del Supervisor Europeo de Protección de Datos

Leonardo Cervera Navas, director de la oficina del Supervisor Europeo de Protección de Datos (EDPS), tiene motivos para celebrar el primer aniversario de implantación de una normativa que ha situado a la Unión Europea en la vanguardia mundial para "garantizar el desarrollo de las nuevas tecnologías", según explica a elEconomista.

Internacional

La compañía Huawei ha logrado convertirse en los ultimos años en la referencia para los futuros despliegues de redes 5G de decenas de operadores europeos.

Guerra de telecomunicaciones entre EEUU y China

Es el 5G, estúpido. La célebre expresión, referida a la economía, y utilizada en la campaña electoral de Clinton contra Bush padre, serviría ahora para entender la crisis de Huawei. No son los aranceles, ni los móviles obsoletos recién comprados ni el temor al control de la información en manos chinas. Tampoco será la actualización del software de Google de los móviles de la marca china. 

Tecnología

El origen de la crisis de Huawei se remonta a la presunción de que la compañía china utiliza terminales y redes que nos son de fiar. Así, el rumor de que Huawei oculta agujeros de seguridad forma parte del argumentario de los gobiernos y compañías que han bloqueado a la compañía en los últimos meses. "Sin embargo, hasta la fecha, no existen evidencias que sustenten semejante acusación". Así se expresa un directivo del fabricante de dispositivos y redes de telecomunicaciones, resignado en convivir con este tipo de leyenda negra.