Redactor de empresas de elEconomista
tecnología

Lenovo considera que la crisis que actualmente sufre Huawei no perjudica a su grupo, pese a que ambas multinacionales compartan la nacionalidad china. El primer ejecutivo de la compañía para España y Portugal, Alberto Ruano, opina que el mayor vendedor de ordenadores del mundo es un grupo global, por lo que restó trascendencia a las posibles connotaciones locales.

Empresas

El fundador y presidente de Huawei, Ren Zhengfei, compareció ayer por primera vez tras la crisis que vive el fabricante chino de móviles tras el veto de Google y del Gobierno de EEUU a sus productos. El primer ejecutivo del grupo reconoció que Google está tratando de persuadir al Gobierno de Trump para que reconduzca la situación. "Google es una compañía muy responsable y está tratando de persuadir al Gobierno de los Estados Unidos para que resuelva este problema", afirmó Zengfei.

empresas

Ren Zhengfei, fundador y presidente de Huawei, ha comparecido ante los medios de comunicación chinos, tras la crisis desatada en torno a su compañía después de que el presidente de EEUU haya incluido a la compañía en un listado en el que le impide hacer negocios con empresas norteamericanas y con otras extranjeras, como Toshiba o ARM, que usen tecnología norteamericana.

Tecnología

La filial española de Lenovo ha decidido cambiar su estructura organizativa para integrar todo el negocio de Portugal en su organización y crear una única sociedad ibérica. Así lo ha anunciado Alberto Ruano, ahora director general de Lenovo Iberia, quien también ha valorado el liderazgo de la sociedad en el mercado de empresas español y la reducción de distancias respecto a HP en el segmento de consumo. Sobre este negociado, el directivo ha mostrado su interés por convertirse en el primer vendedor de ordenadores para el mercado residencial ibérico, pero "de forma orgánica, sin cometer locuras ni bajadas de precios e invirtiendo donde se debe, es decir, generando imagen de marca e ilusionando a los clientes y al canal de distribución".

TELECOMUNICACIONES

Telefónica se ha encontrado en El Salvador con un problema de forma inesperado y, por el momento, no podrá ingresar los 277 millones de euros acordados por la venta de su filial salvadoreña a Carlos Slim, propietario del grupo America Movil. El regulador de las telecomunicaciones de aquel país ha considerado "inadmisible" la operación de concentración en aquel país en defensa y garantía la competencia al no cumplirse de forma debida una solicitud de concentración económica. La corresponde a América Móvil, aunque todo será subsanable con aparente celeridad.

Tecnología

Las ventas de productos Huawei se redujeron el pasado lunes a la mitad en España, respecto al mismo día de la semana anterior. Así lo confirmaron este martes a elEconomista fuentes del mercado conocedoras de la situación y cuyas estimaciones podrían extrapolarse en la mayor parte de los distribuidores de productos de telefonía del país. De esa forma, la crisis global de Huawei comienza a llegar a las tiendas españolas, pese a que por ahora no existen declaraciones oficiales que confirmen el declive de la demanda.

TECNOLOGÍA

La tensión entre Estados Unidos y China, escenificadas a través de Google y Huawei, viene a ser la punta del iceberg de un conflicto cuya magnitud y efectos colaterales golpeará los bolsillos de todos los ciudadanos del Primer Mundo. Si los peores presagios terminan por cumplirse, la electrónica de consumo se encarecerá entre un 10 y un 15%, según ha podido saber elEconomista de fuentes del mercado. Poco más o menos, se trata de una proporción equiparable con el alza arancelaria aplicada por EEUU.