Redactor de empresas de elEconomista
TELECOMUNICACIONES

José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, considera que su compañía convive en un entorno "poco propicio, cuando no adverso", afectada por "el recelo de los mercado hacia su sector". Pese a ello, el primer ejecutivo de la 'teleco' se muestra convencido de que la cotización de la acción "tiene potencial de crecimiento para que refleje el auténtico valor de la compañía". Además de la tibieza de los mercados hacia el conjunto de las 'telecos', Álvarez-Pallete también indica otros dos elementos negativos que complican la operativa del negocio: "las turbulencias en bolsas importantes de Latinoamérica y la atmósfera bursátil negativa del Ibex".

Observatorio elEconomista - PwC

La tienda física no debe temer la competencia online ni el desafecto de los clientes digitales. Todo lo contrario. El contacto con el público debe convertirse en una oportunidad para rescatar los valores tradicionales de lo que se conoce como el buen tendero: conocer las necesidades de su clientela, dominar los productos para así ofrecer el mejor asesoramiento y aferrarse al trato humano y personalizado en las relaciones comerciales.

La subasta de frecuencias radioeléctricas que estos días se celebra en Alemania encara su recta final tras rebasar un importe acumulado de las pujas los 5.000 millones de euros (5.074 millones, exactamente). Según la Agencia Federal de Redes, responsable de este proceso, hasta el momento se han realizado 171 rondas de pujas, todas ellas repartidas entre los cuatro operadores acmitidos al proceso: Telefónica, Deutsche Telekom, Vodafone y Drillisch.

telefonía

Barato y caro son conceptos relativos. Mientras que el precio del iPhone XS Max es el mismo para todos (1.599 euros), su valor sería diferente si se midiera en céntimos por cada hora efectiva de uso. De esa forma, los usuarios intensivos de los móviles tienen poderosos argumentos para adquirir los modelos de alta gama. En ciertos casos y, siempre a largo plazo, los precios aparentemente disparatados podrían resultar hasta razonables.

empresas

Vodafone España comercializará desde el próximo 14 de abril su primera tarifa ilimitada de datos móviles, tanto para servicios de móviles como convergentes, lo que supone un desafío histórico para el resto de sus rivales. En una estrategia cuya agresividad comercial se adelanta a los nuevos tiempos, la compañía abre el grifo de sus gigas para que los clientes puedan hacer uso alegre de ellos, sin ninguna cortapisa, como tradicionalmente disfrutan con las conexiones de fijo.

Acaba de aterrizar en España. Se llama FuboTV, viene de Nueva York y dará mucho que ver y hablar en los próximos meses gracias a su oferta de bajo precio de contenidos de televisión en streaming. Entre otros detalles, la nueva propuesta permite acceder a Movistar Series, incluida la última entrega de Juego de Tronos, por 2,99 euros al mes, sin compromisos de permanencia.

Consejero delegado de Econocom España

Ángel Benguigui, consejero delegado de Econocom España, ha convertido la filial española en el modelo a imitar en su multinacional. No solo por crecer más que el resto, sino también por su liderazgo en tecnologías y procesos para el sector de retail. En el momento más dulce del grupo, Benguigui ha convertido en costumbre los crecimientos de dos dígitos.

Competidores feroces, clientes fieles y -a partir de ahora-, también socios íntimos. Telefónica e IBM han anunciado la creación de una alianza que propone a las empresas a "meterse en el jardín" del cloud, siempre desde el mejor concepto de la expresión. Para ello, los dos gigantes han unido talento, recursos y visión de negocio para facilitar la transformación digital de las empresas en actividades como la conectividad ultrarrápida, altísima seguridad y lo último en Internet de las cosas, Inteligencia artificial, 'cloud' y 'blockchain', entre otros.

EMPRESAS

El Ayuntamiento de Alovera (Guadalajara) ha convocado el concurso de proyectos para la construcción de un gran espacio recreativo sobre una parcela de dominio público de 105.000 metros cuadrados. Este trámite prevé desbloquear las obras de la futura mayor playa artificial de Europa -promovida por el Grupo Rayet- que incluirá una lámina de agua cristalina y navegable de 23.500 metros de superficie, junto con una zona de playa de 14.600 metros cuadrados.