Seat continúa con los cambios en su estructura organizativa. El hasta ahora consejero delegado de la marca Volkswagen pasará a ser el nuevo presidente del Consejo de Administración de Seat a partir del próximo 8 de julio.
Seat continúa con los cambios en su estructura organizativa. El hasta ahora consejero delegado de la marca Volkswagen pasará a ser el nuevo presidente del Consejo de Administración de Seat a partir del próximo 8 de julio.
Seat afronta su etapa de transformación con cambios en el Comité Ejecutivo. Laura Carnicero, actual directora de Personal de Seat, y Markus Haupt, actual presidente de Volkswagen Navarra, entran a formar parte de Seat.
Una nueva baja en el mercado automovilístico ruso. Tras el anuncio del grupo Michelin de desprenderse de todas las actividades en Rusia, ahora la finesa Nokian Tyres ha comunicado su salida del mercado ruso.
Hay quórum en el seno de la Unión Europea. Los ministros de Medio Ambiente de los Veintisiete acordaron ayer la prohibición de vender turismos y furgonetas propulsados por motores térmicos (diésel y gasolina) a partir de 2035.
España se sitúa a la cola en el desarrollo del vehículo autónomo y conectado debido a la necesidad de mejorar el entorno y las tecnologías existentes. Así se detalla en el primer Informe sobre Vehículo Autónomo y Conectado, elaborado por la patronal de fabricantes de vehículos y camiones (Anfac). Pese a ello, desde la Dirección General de Tráfico (DGT) aspiran a que entre "un año y año y medio" la legislación permita circular a los vehículos con al menos un nivel tres de autonomía, según reconoció ayer el subdirector General de Gestión de la Movilidad y Tecnología de la DGT, Jorge Ordás. Para Ordás, la idea es "tener en seis meses el texto regulatorio" para que los vehículos con autonomía superior a tres puedan circular por las vías españolas.
El fabricante de neumáticos francés Michelin se desprenderá de todas las actividades que tiene en Rusia, entre ellas la factoría de Davydovo en la que emplea a 750 personas.
España se sitúa a la cola en el desarrollo del vehículo autónomo y conectado debido a la necesidad de mejorar el entorno y las tecnologías existentes.
La adjudicación de Ford de una plataforma eléctrica a la factoría de Almussafes tendrá unas consecuencias duraderas en el tiempo.
Ford ha elegido a la factoría valenciana de Almussafes como la encargada de producir modelos eléctricos a través de una nueva plataforma eléctrica. Una decisión que durante meses ha tenido en vilo a la plantilla, compuesta por 6.000 personas, así como a la industria auxiliar.
Un año después, la producción de vehículos en España vuelve a crecer. Así, el pasado mes de mayo la fabricación de vehículos en las factorías españolas se incrementó un 0,5% en tasa interanual, hasta las 183.830 unidades.