David Ardura, director de inversiones de Gesconsult, deja la firma de inversiones de los Lladó y le sustituye en el cargo Gonzalo Sánchez, quien era responsable hasta ahora de la cartera de renta variable española de la gestora.
David Ardura, director de inversiones de Gesconsult, deja la firma de inversiones de los Lladó y le sustituye en el cargo Gonzalo Sánchez, quien era responsable hasta ahora de la cartera de renta variable española de la gestora.
Los fondos de inversión han cerrado el primer trimestre con 6.100 millones de euros en suscripciones netas, según los datos adelantados por Inverco, continuando con la buena racha con que cerraron el año pasado. De esta forma, el patrimonio de los fondos se eleva a 287.512 millones de euros, casi 11.000 millones más que en diciembre.
Cuando un activo financiero se encuentra anunciado hasta en las marquesinas de los autobuses de cualquier barrio periférico no cabe duda de que alrededor de ese activo se está creando una burbuja, al calor de la promesa de una alta rentabilidad. Es lo que ha ocurrido con el bitcoin, una de las monedas virtuales más conocidas, sobre todo por la extraordinaria revalorización acumulada en los últimos años. Solo en 2020 aumentó su valor casi un 300% y en los tres primeros meses de 2021 ya ha ganado un 101%, pasando a valer 58.850 dólares, aunque a mediados de marzo llegó a superar los 61.000 dólares. Y este nivel se queda corto ante las previsiones de algunas firmas de análisis que consideran que podría llegar incluso a los 250.000 dólares.
La información sobre el coste de los fondos de inversión sigue siendo una "debilidad" de las entidades financieras, según la terminología empleada por la CNMV, a la hora de ofrecer datos a los clientes. Así lo revela de nuevo el ejercicio de simulación llevado a cabo por el supervisor del mercado español, que continúa detectando fallos en la banca a la hora de informar sobre lo que cuesta invertir en un fondo.
Es la segunda vez en los últimos tres años que Gesconsult Renta Variable consigue el premio de Morningstar al mejor fondo de bolsa española, gestionado por Gonzalo Sánchez, lo que tiene mérito teniendo en cuenta que en este período se han producido dos de las mayores caídas históricas del Ibex. En verano del año pasado comenzaron a virar la cartera hacia valores cíclicos, mucho antes de la rotación de noviembre, pero no pierden de vista el carácter patrimonial propio de la firma, lo que les hace ser más prudentes ahora. De ahí que hayan reducido exposición a bancos y no tengan valores relacionados con el turismo, en una cartera dominada por Navigator, CAF o Acerinox entre las principales posiciones.
Inversión en neobancos, en empresas de la llamada economía de suscripción, en deportes online, en semiconductores o en hidrógeno. Son algunos de los nichos a los que apuntan los expertos consultados por elEconomista Inversión a Fondo.
Hamco Global Value Fund se ha convertido en uno de los fondos revelación de la Liga Global de la gestión activa de elEconomista. Se encuentra en quinta posición, de un total de 425 productos, con un 23% de rentabilidad en el año, con datos de Morningstar a 23 de marzo, y cuenta con 22 millones de euros en activos bajo gestión. Creado a finales de 2019 bajo el paraguas de Esfera Capital, el fondo está gestionado ahora por Andbank Wealth Management, una vez que el banco andorrano adquirió esta firma. Pero Hamco está asesorado porJohn Tidd, que acumula más de 20 años de experiencia en el mundo de la inversión y que fue alumno de del famoso gurú Jim Rogers. Entre las apuestas del gestor aparecen las firmas energéticas canadienses, los Reits de Sudáfrica y bancos turcos como Garanti.
Después de varias semanas acortando distancias en la Liga de la Gestión Activa de elEconomista con su principal competidor, Cobas Iberia ha superado finalmente a Metavalor. El fondo gestionado por Francisco García Paramés ya gana un 16,39% en el año, superando en poco más de 400 puntos básicos al fondo de Miguel Méndez, de Metagestión, que se queda en un 12,05% de revalorización, con datos de Morningstar hasta el 23 de marzo.
Ibercaja Renta Fija Empresas e Ibercaja Diversificación Empresas son los dos nuevos productos con los que el banco zaragozano quiere atraer a las pymes para gestionar su liquidez. El objetivo es que pueden alcanzar un volumen patrimonial entorno a los 60 millones de euros, en un momento en que con los tipos de interés bajo mínimos la forma tradicional de gestionar la tesorería en las empresas medianas y pequeñas ha cambiado, al no contar con la remuneración de los productos habituales, como depósitos o cuentas a la vista.
Aunque no es ninguna novedad que los inversores no contarán con la ventaja fiscal de la traspasabilidad entre ETF internacionales (comunitarios y armonizados) y fondos de inversión, desde que el Ministerio de Hacienda zanjó hace tres años el tema, lo cierto es que se trata de un asunto que se encuentra en el limbo jurídico hasta que salga adelante el Proyecto de Ley de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal, que pone negro sobre blanco esta imposibilidad, y está previsto que se apruebe en el Congreso de los Diputados antes del verano.