Fluidra lleva meses preparada para zambullirse en el Ibex 35. La empresa dedicada al sector de las piscinas y al wellnes se incorporará finalmente al índice el próximo 29 de marzo gracias a la salida de Bankia tras materializarse su fusión con CaixaBank. Así lo ha decidido el comité que cuida del índice, que se ha reunido este martes de forma extraordinaria.

GVC Gaesco Bolsa Líder lleva varias semanas asentado en la tercera posición de la Liga de la gestión activa de elEconomista. Pertenece a la gama de fondos pequeños por volumen patrimonial, con poco más de 11 millones de euros, pero gana en el año un 14,62% de rentabilidad, con datos de Morningstar a 18 de marzo. Su gestor, Xavier Cebrián, está convencido del potencial que aún tiene la bolsa española, de más del 30% asegura, gracias al peso de las compañías cíclicas.

Hace tiempo que la gestión discrecional de carteras y el asesoramiento se han convertido en la principal vía de distribución de fondos de inversión en España, una forma muy rentable para las entidades financieras de fidelizar a sus clientes y de garantizarse los ingresos regulares por comisiones, tanto de la gestión como del asesoramiento, en un momento en que este segmento se ha convertido en un negocio prioritario ante el escenario de bajos tipos de interés y su repercusión en la remuneración del pasivo en la banca. La entrada en vigor de la directiva europea Mifid II hace unos años y la imposibilidad de cobrar retrocesiones también ha contribuido a este cambio en la venta de fondos en España y otros países.

La Liga de la gestión activa de elEconomista, que reúne a los fondos de bolsa española más descorrelacionados de su índice de referencia, con un active share igual o superior al 60%, está ofreciendo movimientos más interesantes en la parte media de la tabla durante la última semana, como el ascenso de Trea Cajamar Renta Variable España, gestionado por Lola Jaquotot y Alfonso de Gregorio, que ha pasado del puesto 19 al 16, con un 8,15% de rentabilidad, con datos de Morningstar hasta el 11 de marzo. De esta forma, se coloca al lado de Bestinver Bolsa, gestionado por Ricardo Seixas, que gana un 8,59%.

Se cumple ahora el primer aniversario de la gran caída del Ibex, cuando los inversores sufrieron las consecuencias de la pandemia en bolsa poco antes de que el estado de alarma decretado en España marcara un antes y un después en la vida de todos. El 12 de marzo el Ibex se derrumbó un 14%, la mayor caída de su historia, dos puntos porcentuales más que cuando triunfó el sí en el referendum del Brexit en Reino Unido y cinco puntos más que cuando ocurrió la crisis de Lehman Brothers en Estados Unidos.

azValor, la gestora fundada por los ex compañeros de Francisco García Paramés en Bestinver, Álvaro Guzmán y Fernando Bernad, ha conseguido situar a tres de sus fondos entre los diez mejores de la Liga Global de la gestión activa de elEconomista, que reúne a 425 productos con un active share igual o superior al 60%, una inversión mínima inferior a los 10.000 euros y al menos tres años de vida. Con datos de Morningstar a 10 de marzo, azValor Managers, con un 24,65%, se coloca como líder de la clasificación, después de haber pugnado en la última semana con Metavalor, que baja a la tercera posición, con un 22,36%. azValor Internacional y azValor Blue Chips, por su parte, se sitúan en los puestos octavo y noveno, respectivamente, con un 19,96% y un 19,67%.

Materias primas

En los últimos 12 meses, hemos podido ver el petróleo por encima de 60 dólares el barril (Brent), por debajo de 20 dólares y rozando los 70, como ahora. Incluso, en la referencia West Texas, asistimos a un hecho inaudito en el mes de abril, cuando su precio cayó incluso en terreno negativo, cuando los inversores pagaban por deshacerse de los barriles de crudo.

Tras varias semanas pisándole los talones al Metavalor Internacional, el fondo gestionado por Javier Sáenz de Cenzano, azValor Managers, por fin ha conseguido colocarse en cabeza de la Liga Global de la gestión activa de elEconomista, con un 23,58% de rentabilidad en el año, con datos de Morningstar hasta el 8 de marzo. Este vehículo de azValor AM, en realidad, tiene delegada la gestión en cuatro firmas independientes especializadas en distintas clases de activos: Donald Smith & Co, Mittleman Brothers IM, Moerus Capital Management y Goehring & Rozencwajg. Creado a finales de 2018, cuenta ya con casi 22 millones de euros de patrimonio y el año pasado perdió un 14,26%.

Las firmas 'value' españolas más reconocidas acumulan diez opas en los últimos cinco años en sus fondos de renta variable ibérica, que incluye a las empresas portuguesas también. Cementos Portland, Barón de Ley, Axiare, Telepizza, BME, MásMóvil, Parques Reunidos, Sonae Capital, Naturgy y Semapa son las firmas que han pasado por una operación de este tipo o están pendientes de hacerlo, y en las que gestoras de sesgo valor como Bestinver, Cobas, Magallanes, Horos o Trea han estado o están inmersas al invertir en estas compañías.

Iberian Value es uno de los fondos de bolsa española más pequeños dentro de la Liga de la gestión activa de elEconomista, con poco más de 4 millones de euros, pero se encuentra a un paso de situarse entre los diez mejores por rentabilidad. Gestionado por Guillermo Ruiz de Azúa, director de inversiones de Dux, y asesorado por Santiago Cano, consigue un rendimiento del 7,28% en el año y cuenta entre sus principales posiciones a Elecnor –la misma apuesta que azValor y Cobas–, Miquel y Costas, Dia y Técnicas Reunidas.