Pocos cambios en la cartera del fondo azValor Iberia y algunos más relevantes en el internacional. Los gestores decidieron deshacer la posición en Prisa en el tercer trimestre, antes de que se conociera la venta del negocio de Santillana. "Se trata de un caso donde han confluido elementos negativos temporales como el Covid con otros permanentes. Creemos, no obstante, que la cotización ha caído más que el valor, pero eso también ha sucedido en Indra y Logista, en las que vemos menor riesgo y un potencial parecido", aseguran los gestores en su carta trimestral.

El nuevo equipo de renta variable internacional de Bestinver ya está dejando su impronta en las carteras de los fondos que gestionan. Durante el desayuno trimestral con periodistas, Tomás Pintó, el nuevo responsable en sustitución de Beltrán de la Lastra, comentó los valores en los que la firma propiedad de Acciona ha entrado en el último trimestre. Se trata de Ross Stores, Hellofresh, Inditex y Grifols. Además, han incrementado el peso en compañías como Ashtead, AMS, Glaxo y Essilor en el Bestinver Internacional, y también en Merlin Properties en el caso del Bestinfond.

La bolsa china se ha convertido en un buen refugio para los inversores este año, después del Nasdaq. Mientras el índice americano de valores tecnológicos se revaloriza ya casi un 29%, el CSI 300 sube un 17%, diez puntos porcentuales más de lo que ofrece el S&P 500. Un inversor que haya confiado en los fondos de renta variable del gigante asiático está consiguiendo de media un 19,55% de rentabilidad, según los datos de Morningstar hasta el 16 de octubre, superando ampliamente la caída del 15% que llegaron a tener hasta mediados de marzo, en pleno desplome de los mercados occidentales por la pandemia.

La renta fija privada ha perdido atractivo para Mutuactivos, la firma de inversión de Mutua. El estrechamiento de los diferenciales de crédito y de la deuda periférica europea ha llevado a la gestora a reducir su peso en cartera e incrementar el porcentaje de liquidez, a la espera de que surjan oportunidades en renta variable, según explicó ayer Emilio Ortiz, director de inversión de la firma. Traducido a un lenguaje más coloquial, esto quiere decir que Mutuactivos espera volatilidad en los mercados para incrementar el peso en renta variable, un activo que aún mantienen infraponderado en las carteras.

La subida del 17% en bolsa que ha experimentado Prisa en bolsa al conocerse la venta de Santillana a la finlandesa Samona ha servido para dar una alegría a los fondos que gestiona José Ramón Iturriaga en Abante y también a Cobas, azValor y Bestinver, entre los más conocidos.

mercados

Si la batalla de Trafalgar supuso el triunfo de la armada británica al mando del almirante Nelson, frente a los buques de la coalición francoespañola en la costa de Cádiz, la crisis del Covid 19 está representando el último combate que están librando las grandes naves de los inversores conservadores, los fondos mixtos de perfil más defensivo, según la categoría de Morningstar, entre los que se incluyen el archiconocido M&G (Lux) Optimal Income, que maneja más de 14.000 millones de euros, el Pictet Mago o Multi Asset Global Opportunities (6.461 millones), el Ethna Aktiv (2.825 milllones) y varios de los megafondos españoles, como el Quality Inversión Conservadora de BBVA, que tiene 9.540 millones de activos bajo gestión, el Mi Fondo Santander Moderado (8.160 millones) o el Bankia Soy Así Cauto, con 5.329 millones de patrimonio. Han debido navegar por aguas turbulentas desde mediados de marzo pero no todos han salido bien parados del enfrentamiento, con una caída media del 1,18% para los 20 fondos con mayor volumen patrimonial (aquellos que superan los 1.000 millones de euros), según datos de Morningstar hasta el 9 de octubre, última día con cifras comparables.

según un estudio de pwc

Los fondos con sello ASG (criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo) pueden representar el 57% del total de activos bajo gestión de los vehículos de inversión en Europa en tan solo cinco años. Es una de las principales conclusiones del estudio 'The Growth Opportunity of a Century', de la consultora PWC Luxemburgo, que ha entrevistado a 200 gestores, 300 inversores institucionales y más de 800 inversores minoristas europeos. Este porcentaje significaría que el volumen total de los fondos ASG pasara de los 1,6 billones que tenían el año pasado a 7,6 billones en 2025, lo que implicaría un crecimiento anualizado de casi el 29%.

Ignacio Ezquiaga, responsable de Banca Privada y Gestión de Activos de Bankia, considera que las elecciones de Estados Unidos de noviembre marcarán un punto de inflexión en los mercados aunque los inversores están descontando un escenario de victoria del candidato del partido demócrata.

Mucha prudencia en el fondo de renta fija y expectativas de crecimiento en el fondo de renta variable. Este podría ser el resumen de la estrategia de la gestora española Rentamarkets para el final de 2020, un año marcado por las oportunidades que ha traído a los mercados el Covid 19 en el arbitraje de los activos de renta fija, que ha permitido a Rentamarkets Sequoia superar el 6% de rentabilidad en el ejercicio (convirtiéndose en el más rentable entre los fondos de deuda españoles).

Un panorama económico de mucha incertidumbre, preocupación por las consecuencias de la pandemia, elecciones presidenciales en Estados Unidos, la negociación final del Brexit... Hay muchos elementos de inquietud en los mercados, razón por la que los asesores financieros están recomendando incrementar los niveles de liquidez de aquí a final de año, como refleja una encuesta realizada por Efpa, una de las mayores organizaciones del sector, entre 716 de sus asociados.