Los fondos de bolsa española están sufriendo un calvario este año y ya acumulan de media una caída del 28,9%, según los datos de Morningstar hasta el 23 de septiembre, en línea con el desplome cercano al 30% que sufre el Ibex.
Los fondos de bolsa española están sufriendo un calvario este año y ya acumulan de media una caída del 28,9%, según los datos de Morningstar hasta el 23 de septiembre, en línea con el desplome cercano al 30% que sufre el Ibex.
Importante movimiento en el mundo de la gestión de activos que obligará a la competencia a posicionarse si tiene éxito. Banco Alcalá acaba de registrar un fondo mixto de renta variable global que cobrará solamente un 0,33% de comisión de gestión. Tendrá la gestión delegada en José Luis Benito y Alejandro Estebaranz, los responsables de True Value, una de las firmas independientes que más reconocimiento han ganado en los últimos años con una filosofía de valor o 'value investing' a la hora de seleccionar los valores.
Oportunidad histórica. Es la consigna que muchos gestores de bolsa española y asesores patrimoniales repiten estos días a sus clientes, pese a que el Ibex cae ya más de un 30% en el año. Es cierto que el inversor necesita mucha fortaleza mental para asumir que no volverá a ver una revalorización significativa de su cartera doméstica hasta que la aparición de una vacuna contra el Covid o la entrada en escena de más operaciones corporativas en el sector financiero sirvan de palancas de cambio. Y con la segunda oleada del coronavirus haciendo ya mella y unas estimaciones de beneficio que han caído en lo que llevamos de año ya un 39% para las compañías españolas el próximo ejercicio y un 25% para 2022, las expectativas de rentabilidad son muy poco halagüeñas.
Nueva etapa en la larga historia ya de Bestinver. El nuevo equipo directivo y de inversiones aprovechó la XIX conferencia anual de la gestora propiedad de Acciona, que este año se ha celebrado de forma telemática, para la puesta de largo de Tomás Pintó, nuevo responsable de renta variable internacional, y de Ricardo Seixas, responsable de la cartera ibérica, tras la reorganización que ha acometido la firma con la integración de Fidentiis y el lanzamiento de nuevos productos, como el fondo de deuda corporativa que lanzó antes del verano o el de infraestructuras que estará disponible a finales de año.
Los fondos de infraestructuras van a dejar de ser un ente extraño para los inversores para convertirse en algo habitual a la hora de hablar de búsqueda de rentabilidad en las carteras.
Nueva etapa en Bestinver y nuevos criterios de selección. La XIX conferencia de inversores celebrada en Madrid esta tarde ha dejado como una de las novedades del nuevo equipo gestor la incorporación de criterios ambientales, sociales y de responsabilidad corporativa (ASG) en la selección de activos en todos sus fondos de inversión.
El temor a un nuevo parón de la economía, ante las dudas por el incremento de casos de coronavirus y la probabilidad de que deban decretarse medidas más severas para evitar su propagación, unido a los problemas que se están encontrando las farmacéuticas en los ensayos de sus vacunas, está llevando a los inversores a salir de la renta variable y buscar de nuevo refugio en la deuda, sobre todo en los bonos norteamericano y alemán a diez años, sin detenerse esta vez en el oro.
Aunque la inversión socialmente responsable todavía puede sonar a algunos inversores como una moda pasajera, la realidad es que cada vez está más integrada en la filosofía de inversión y estrategia de las gestoras, incluidas las independientes. Una mayor concienciación sobre el cambio climático y un mercado cada vez más amplio de activos que se rigen por criterios ASG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo) han permitido esta expansión, que ya alcanza a la renta fija también.
Los fondos hucha españoles están plantando cara a los productos internacionales con más renombre, como el DWS Floating Rate Notes, uno de los buques insignia entre los fondos de renta fija a más corto plazo, que atesora un patrimonio superior a los 5.000 millones de euros, cifra que le sitúa en tercer lugar por volumen de activos bajo gestión, según datos de Morningstar. Pero en el año está perdiendo un 0,52%, caída que le coloca en el puesto 46 por rentabilidad de su categoría, que de media sufre una rebaja del 0,49%. Este tipo de fondos suele ser utilizado por los inversores tácticamente como puente hacia la búsqueda de otros productos más estratégicos, de ahí que se conozcan en la jerga financiera como monederos. De hecho, los inversores con mayor patrimonio o los grandes inversores institucionales los usan para no tener que pagar el peaje de un depósito o cuenta corriente en el banco por el que ya le cobran una comisión.