mercados

Aunque finales de 2018 fue la primera prueba de fuego para las carteras de gestión discrecional, cuando ni siquiera estaba transpuesta la directiva europea Mifid II, el verdadero bautismo ha sido durante este cuatrimestre, con un derrumbe histórico de los mercados financieros en marzo que no dejó margen de maniobra para las firmas de inversión. Fue tal la intensidad de la caída y tan acotado en el tiempo que solamente la corrección posterior -gracias a las medidas adoptadas por los bancos centrales- ha permitido ir reposicionando las carteras para aprovechar la recuperación, con la incertidumbre de si se producirán más caídas.

Liga global de la gestión activa

La Liga Global de la Gestión Activa está demostrando que los fondos centrados en las empresas del futuro han permitido al inversor capear mejor las abruptas caídas del mercado en marzo y ofrecer un mejor rendimiento en el primer cuatrimestre del año. Si los fondos que estaban focalizados en la sostenibilidad ya eran los que mejor comportamiento estaban teniendo, ahora se han unido los que tienen en su universo de inversión a las compañías líderes en sectores como la robótica, la nanotecnología, la ciberseguridad, la digitalización y las compañías que ofrecen productos y servicios a los 'millennials'.

en 2020

Si algo está demostrando el seguimiento de las 'Ligas de la Gestión Activa' de elEconomista es que una cartera global ofrece mejores oportunidades de revalorización que focalizarse en el mercado doméstico, después de las fuertes caídas del mes de marzo.

No solo han sido las caídas colosales de los mercados financieros del mes de marzo. Los inversores se enfrentan en esta ocasión a algo más que la pérdida de rentabilidad de sus carteras. El confinamiento en casa por el estado de alarma, para intentar contener los efectos del coronavirus, y la preocupación por la salud propia y de familiares y amigos han creado una atmósfera de desasosiego que en anteriores crisis económicas solía circunscribirse a las circunstancias financieras de cada persona.

Liga de la gestión activa

Los fondos de la Gestión Activa de bolsa española de elEconomista se han dividido en dos grandes grupos ante las caídas propinadas por los derrumbes del mercado: aquellos que están resistiendo las bajadas mucho mejor que el Ibex, reduciéndolas a la mitad, y los que se encaminan hacia el precipicio sin posibilidad de coger aire, en una situación de incertidumbre sobre las consecuencias de la pandemia en la economía mundial.

a medio plazo

Si algo está demostrando la pandemia del coronavirus es que la economía no se ha paralizado del todo gracias a la informatización y la digitalización de numerosos sectores, como el financiero o de determinados servicios profesionales. Hace tiempo que la revolución tecnológica que introdujo internet ha ido cambiando numerosos procesos, incluso industriales, en los que la robotización y la inteligencia artificial se han convertido en imprescindibles hasta en tareas agríciolas.

El rebalanceo de carteras de gestión discrecional eleva las entradas en productos de renta variable

en el primer cuatrimestre

De los diez fondos con mayores captaciones del primer cuatrimestre, con datos de la consultora Vdos hasta el día 15 de abril, solamente cuatro tienen un mejor comportamiento que la media de su categoría, considerando que en este grupo hay un producto lanzado este año del que no se dispone de la información de rentabilidad acumulada. Esto significa que los 'best sellers' de la industria de inversión siguen siendo los productos que quieren colocar las entidades financieras, que monopolizan gran parte de la distribución de los fondos de inversión en España, entre sus clientes.

Según datos de Inverco

La salida de dinero de los fondos de inversión se ha reducido notablemente, según los primeros cálculos de Inverco. En las tres primeras semanas de este mes tan solo se han producido 1.145 millones de euros en reembolsos netos, un 80% menos respecto al mismo período de marzo.