02/07/2024, 11:34
Tue, 02 Jul 2024 11:34:50 +0200
https://s03.s3c.es/imag/_v0/400x53/3/d/7/logo-ee-anv-home-2.png33043
El turismo se ha convertido en la 'gallina de los huevos de oro' para la economía española. El fuerte resurgir de esta 'industria' (es más un servicio que una industria) tras la pandemia del covid está permitiendo que los países con un tejido productivo más intensivo en el turismo disfruten de un boom económico que nadie había previsto. El covid hirió casi de muerte al turismo, pero contra todo pronóstico, este sector ha resurgido con más fuerza. Buena prueba de ello es la economía de España, que, gracias al aluvión de llegadas de turistas extranjeros, está presentando un crecimiento que triplica al de la zona euro. El sector está aprovechando una demanda rígida (nadie quiere perderse sus vacaciones) para subir precios, ampliar márgenes, lograr mayores beneficios y mejorar la oferta. De este modo, el turismo empieza a generar mayor valor añadido, empleo de creciente calidad y unos ingresos que mantienen el superávit exterior de España. Lo que es mejor, todo hace indicar que el turismo no ha tocado techo en nuestro país, algunas previsiones hablan ya de un sorpasso a Francia (el rey del turismo) en la próxima década pero ¿cómo es posible que una España ya abarrotada de turistas pueda dar este paso? El secreto está en un fenómeno conocido como la desconcentración estacional.