Redactor de Economía
Negociación del RETA

Tras 14 meses y 12 tablas de cotización de autónomos, la negociación para la reforma de Régimen Especial del Trabajo Autónomo (RETA) entra en su recta final. El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, no hará más propuestas y, según fuentes de la negociación consultadas por elEconomista.es, quedan algunos puntos por definir bien en el texto del Anteproyecto de Ley al que ha tenido acceso este medio. Las asociaciones más cercanas a la última propuesta del Gobierno son la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (Upta) y la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA). Por su parte, la Unión de Asociaciones de Trabajares Autónomos y Emprendedores (Uatae) se encuentra la que más alejada del Ministerio, ya que no considera suficiente la propuesta del Escrivá para los tramos más bajos y reclama mayor protección social para el conjunto del colectivo.

La movilidad debe afrontar una revolución nunca vista hasta el momento. Los desplazamientos de mercancías y personas han aumentado, en parte, por el auge de compras online, las nuevas opciones de movilidad disponible y el favorecimiento de las condiciones para el uso del transporte público. Por otro, los objetivos de sostenibilidad obligan a empresas, asociaciones, instituciones y ciudadanos, a tomar decisiones conscientes y eficientes, que contribuyan a la reducción de emisiones. Para ello los ciudadanos deben tener un acceso sencillo a los movilidad sostenible a través de herramientas digitales que puedan aglutinar varios servicios de transporte.

A falta de la reactivación económica, la situación socio-sanitaria avanza hacia los niveles previos a la situación provocada por la pandemia. La reactivación de la demanda turística mundial está teniendo un claro reflejo en la economía española cuyos ingresos por turismo rozaron los 15.400 millones de euros en los cuatro primeros meses del año, acercándose a niveles prepandemia gracias al tirón de la Semana Santa y al fin de las restricciones de movilidad en todo el mundo, según los últimos datos de la balanza de pagos del banco de España.

Ley Crea y Crece

El Gobierno aprobó este jueves la 'Ley Crea y Crece' para la pequeña y mediana empresa española. Esta norma, una de las medidas estrella del Gobierno junto al 'Kit Digital', prometía favorecer la creación y el crecimiento empresarial de las pymes. Pero, para la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), esta norma provoca todo lo contrario a los motivos por los que fue concebida, aumentando la burocracia para solicitar subvenciones o fondos europeos. De esta forma, estas empresas deberán auditarse para comprobar que tienen sus cuentas en orden; en caso contrario, estas no podrán acceder ningún tipo de ayuda estatal.

En el actual contexto macroeconómico que vive España, donde el Índice de Precios de Consumos (IPC) volvió a subir en junio hasta el 10,2% (siete puntos y medio más que en el mismo periodo del año anterior y 1,5 puntos más respecto al mes de mayo). Esta situación está directamente relacionada con la caída de la capacidad y la intención de ahorro entre los ciudadanos españoles, según puede desgranarse del último Barómetro Mensual de Cetelem del mes de junio.

Autónomos

Si ayer salían las asociaciones de autónomos hablando acerca de progresividad era por algo. Hoy el Gobierno ha plasmado en el papel un sistema de cotizaciones que estaría plenamente operativo, según lo publicado ayer en elEconomista.es, para el año 2025.

RETA

El acuerdo para la reforma del Régimen Especial del Trabajo Autónomos (RETA) está más cerca que nunca. En la mañana de hoy, se han vuelto a reunir las asociaciones de autónomos con el Ministerio de Seguridad Social, encabezado por José Luis Escrivá, para conocer la última propuesta del Ejecutivo para tratar de cerrar el acuerdo antes de que termine el mes. En la nueva tabla que ha entregado Escrivá a los autónomos se reducen las cuotas de 1.881.579 autónomos con respecto a la última propuesta.

Economía

El nuevo decreto anti-crisis que amplía el Plan de Respuesta contra la Guerra y que se aprobará hoy, incluye una batería de medidas que pesarán sobre las cuentas públicas hasta diciembre. Las acciones, que incluyen subidas de pensiones no contributivas, la bajada del IVA en la luz y el abono de transporte, la bonificación a los carburantes y el cheque familiar de 300 euros, incrementan hasta casi 4.400 millones el gasto público destinado a paliar la inflación. En lo que respecta a los ingresos, tal y como publicó elEconomista.es, la subida de Sociedades a las eléctricas en el rango máximo que se ha barajado (10 puntos extra sobre los 25 actuales) sumaría tan sólo 370 millones de euros.

Sigue sin haber acuerdo para la reforma del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) tras la reunión que ha mantenido hoy el Ministerio de Seguridad Social con las asociaciones de autónomos. En este encuentro se han producido nuevos avances en el texto del borrador del proyecto, pero sigue sin haber avances respecto a la tabla de tramos. Ante esta situación, según han confirmado a elEconomista.es, las asociaciones de autónomos esperan una nueva propuesta antes de la próxima reunión, que será el próximo lunes.

La formación continua en un contexto tan cambiante como el actual y una de las claves para la modernización de la estructura productiva de España, es que los autónomos puedan participar de estos avances. Desde la vicepresidencia segunda del Gobierno, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, incluye en la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo (Endita), al que ha tenido acceso este medio, el impulso de la formación profesional como uno de los ejes principales de este plan.