Redactor de Economía
Nueva propuesta

Uno de los puntos más conflictivos sobre la mesa de la reforma del Reta (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) es el primer trato que incluye a 1,3 millones de trabajadores por cuenta ajena que, según los datos cruzados entre la Seguridad Social y Hacienda, declaran tener ingresos netos inferiores a los 670 euros al mes. La discusión se centra en qué cuota deben aportar y qué prestación futura han de recibir. Una nueva propuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migración es sacar del primer tramo a tres colectivos que suman unos 400.000 personas: los societarios con perdidas, rendimientos cero o hasta 670 euros; los familiares colaboradores y los religiosos que, en vez de cotizar por 250 euros (como consta en la tabla propuesta por el Ministerio el 26 de mayo), lo harán a la actual de 294 euros mensuales.

Pymes

El contexto empresarial español no consigue repuntar tras la pandemia. La sucesión de problemas que se han ido encadenando y sus repercusiones en la economía y en la empresa las sitúan en una posición muy complicada. En el caso de las pequeñas y medianas empresas, la situación ha explotado a raíz de la escalada inflacionista. Lo que provoca que, aún habiendo actividad, esta sea mucho menos rentable. El aumento de los costes totales, especialmente los suministros y la energía, es más rápido que el de las ventas. Según los datos del último Indicador sobre la Situación de la Pyme, elaborado por Cepyme, para el conjunto de las pymes los costes totales subieron un 23% en el primer trimestre de 2022 mientras que las ventas crecieron un 19,8%. Esto reduce los márgenes empresariales y deriva en un empeoramiento de la liquidez y de la competitividad de la empresa.

Reforma del RETA

Hoy vuelven a verse las caras las asociaciones de autónomos con Escrivá. Después de la última reunión, las asociaciones mostraron tres caras muy distintas entre sí a la hora de valorar la nueva propuesta del Ministerio para el sistema de cotizaciones de los próximos 3 años. Este cuadro solo fue aceptado por Upta, mientras que Uatae y ATA no les resultó satisfactoria.

Economia

El Ministerio de Integración, Seguridad Social y Migraciones sigue intentando obtener un pacto con las tres asociaciones de autónomos (ATA, Upta y Uatae) para que den el visto bueno a la reforma de la cotización del RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) para los próximos tres años, revisable. A tal fin, la última propuesta presentada el viernes por el Gobierno en la mesa de negociación tendría un coste aproximado de 925 millones de euros al año para la Seguridad Social. Aún así, dos de las tres asociaciones, ATA y Uatae, la han rechazado.

Autónomos

El ministerio de Seguridad Social, dirigido por José Luis Escrivá, ha enviado oficialmente su propuesta para el nuevo sistema de cotizaciones para los próximos 3 años. Desde las asociaciones de autónomos, esta propuesta ha sido recibida de tres formas muy distintas, siendo rechazadas por la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) y la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae); y aceptada únicamente por la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (Upta).

El ministerio de Seguridad Social ha presentado a las asociaciones de autónomos una nueva tabla de las futuras cotizaciones para los próximos 3 años, a las que ha tenido acceso este periódico, que implica que algo más de dos millones de trabajadores por cuenta propia, el 63% del total, verán rebajadas sus cotizaciones. Del mismo modo, 378.000, casi el 12%, mantendrán la cotización de 294 euros actuales; y cerca de 800.000, el 25,1% de los autónomos actualmente en activo les subirá la cuota.

Al cierre de la Asamblea General de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), su presidente, Gerardo Cuerva, ha trasladado a los presentes las dificultades que están pasando las empresas en particular y las pymes en general. El también vicepresidente de la patronal se ha mostrado visiblemente preocupado en dos cuestiones: el uso parcial de los datos y la falta de reformas por parte del Gobierno.

España vive momentos de incertidumbre; la guerra en Ucrania, la inflación, los precios energéticos y la situación política nacional provocan que los ciudadanos cambien de perspectivas acerca de su propia situación y la de su entorno. En el último observatorio mensual de Cetelem, la percepción de los españoles sobre la situación del país registra tres meses consecutivos de fuertes caídas en la valoración del entorno.

En la mañana del viernes, volvieron a reunirse las principales asociaciones de autónomos con el ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá. Esta es fue la primera toma de contacto tras dos meses de pausa en las negociaciones del nuevo sistema de cotizaciones para los autónomos. Una vez se apruebe el nuevo sistema. el ministerio dirigido por Escrivá lo revisará en 2025 para atacar posibles modificaciones.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha señalado durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso que en los dos años de mandato del Gobierno se han levantado 60.221 actas de inspección sobre falsos autónomos y se ha recaudado con ello 393 millones de euros. "Y vamos a continuar", ha asegurado la titular de Trabajo, respondiendo así a las críticas del diputado del PP, José Ortiz Galván, sobre las actuaciones del Ejecutivo con el colectivo de autónomos.