Redactor de Economía
Autónomos

La semana pasada, se filtró un preacuerdo entre el Gobierno y las asociaciones Uatae y Upta, vinculadas a los sindicatos CCOO y UGT respectivamente, dejando fuera de las negociaciones a ATA, vinculada CEOE. En la mañana de hoy la asociación presidida por Lorenzo Amor, ha publicado un comunicado conjunto con la patronal y Cepyme en el que envía al Gobierno una propuesta para la reforma del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (Reta), en la que plantean que la cuota de autónomos se mueva entre 205 y 400 euros al mes hasta 2025.

España sufre ante la falta de personal y, según los datos presentados por ayer por la empresa de recursos humanos Randstad y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) en una jornada sobre la escasez de talento en las pyme, el 56% de las empresas tiene problemas para encontrar perfiles, tanto de alta como de baja cualificación; siendo las pymes las que están siendo más golpeadas por el déficit de trabajadores.

Este sábado, 16 de abril, se celebró el Día Mundial del Emprendimiento siendo este uno de los años más importantes para todo lo que engloba emprender. Según el Observatorio de Startups de la Fundación Innovación Bankinter, el ecosistema de startups español viene de vivir el mejor año de su historia en cuanto a inversión se refiere. En 2021, las compañías españolas batieron su récord de financiación, con casi 4.300 millones de euros captados.

Cepyme advierte que el retraso en abonar las cuantías acordadas aumentó el pasado año en un 17,3%, lo que para las empresas supuso financiarse por valor de 1.411 millones de euros. Este tipo de problemas suceden entre pequeñas entidades por sus dificultades para acceder a financiación o por falta de liquidez.

Desde marzo de 2021, el gasto de las familias en los productos o servicios domésticos se incrementó un 33% hasta el mismo mes de 2022 y más de siete puntos y medio por encima de los datos registrados en febrero. Este alza se debe principalmente a la subida de los precios de la electricidad y, en menor medida, del gasóleo para calefacción, mayor este mes que en marzo de 2021.

Las familias españolas no consiguen recuperarse de las crisis que en todo el mundo se han ido encadenando. Primero el virus, ahora la invasión en Ucrania y una tendencia inflacionista al alza que provoca que las familias españolas hayan visto incrementados sus gastos. En diciembre de 2021, la deuda de las familias españolas e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH) se situó en los 704.000 millones de euros, 4 millones más que en el mismo periodo del año anterior. De esta forma, la deuda se situó en en el 58,4% del PIB, frente a 62,4% de diciembre de 2020 y a 56,9% en el mismo periodo de 2019, según los datos publicados este martes por el Banco de España (BdE).

La tendencia alcista de la inflación en nuestro país, disparada desde hace meses, está provocando que el consumo en los hogares caiga precipitadamente de forma descontrolada. En esta situación, los niveles de consumo fueron estables durante la primera parte del año hasta el estallido de la guerra en Ucrania, que trunco la tendencia de los bienes que no son de primera necesidad. Ante esta situación, desde la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) recortaron en 1,7 puntos sus anteriores previsiones de gasto real para este año.

En los últimos tiempos, nuestro mundo ha sufrido innumerables cambios que han supuesto grandes problemas para las familias y el tejido productivo. En el caso de este último, la incidencia de las crisis y problemas de suministros a las que nos estamos enfrentando ponen en graves problemas la supervivencia de las empresas para afrontar o recibir los pagos pendientes. Esta situación puede terminar con la actividad de las empresas que hayan quedado en una situación muy frágil y sean dependientes de otras compañías.

No ha pasado ni un mes desde que se abrió la primera convocatoria para acceder al 'Kit Digital' y esta mañana en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), ha tenido lugar un encuentro entre las asociaciones de pymes y autónomos para pasar revista a una de las medidas más ambiciosas del Gobierno de España: Digitalizar a un millón de empresas con 3.000 millones de euros. En este encuentro, tanto Gerardo Cuerva, presidente de Cepyme y vicepresidente de CEOE, como Celia Ferrero, vicepresidenta de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), han pedido a la secretaria de Estado de Digitalización, Carme Artigas, seguir trabajando "codo con codo", ha dicho Cuerva durante el acto 'Kit Digital: Soluciones digitales para pymes y autónomos'.

Las medidas implementadas por el Gobierno para rebajar los costes energéticos y de los combustibles no serán para todos. El plan de choque presentado por el Ejecutivo se olvida de la movilidad sostenible y no contempla dar ayudas a los servicios de transporte urbano como son los autobuses o, en algunas ciudades españolas, el metro.