Renta Corporación ganó 3,3 millones de euros en el ejercicio 2024, frente a las pérdidas de 15,9 millones del año anterior. La compañía presidida por Luis Hernández de Cabanyes y dirigida por David Vila obtuvo unos ingresos de 26,5 millones y un beneficio bruto (ebitda) de 8,5 millones.

La inmobiliaria Colonial retoma los beneficios. En el ejercicio 2024, la socimi obtuvo un resultado neto consolidado --que incluye la revalorización de los activos que tiene en cartera-- de 307 millones de euros y un beneficio neto recurrente de 193 millones, frente a las pérdidas de 1.019 millones que se anotó el año anterior. En 2023, la compañía se vio afectada por el ajuste en la valoración de sus edificios debido a la subida de los tipos de interés.

Carlyle cerró ayer la adquisición del 60% de la consultora tecnológica Seidor, con sede en Vic (Barcelona). La operación pretende posicionar a la firma catalana como uno de los principales players del sector a escala internacional. El año pasado, Seidor superó los 1.000 millones de euros en facturación.

Los comunes han alcanzado un acuerdo con el Govern para duplicar la tasa turística en toda Cataluña. Para justificar el tarifazo, el gobierno autonómico ha esgrimido que el 25% de los recursos generados por la tasa se destinarán a políticas de acceso a la vivienda. Hasta ahora, la parte de la tasa asumida por la Generalitat --el 50%, la otra mitad se la quedan los ayuntamientos-- se destinaba íntegramente a promoción turística.

La plataforma Global Legaltech Hub (GLTH) y la empresa de coworkings Aticco se alían para impulsar soluciones de tecnología jurídica tanto dentro como fuera de España. Ambas entidades se han asociado para poner en marcha una red de centros de innovación llamado Points que tendrá sus primeras sedes en Madrid y Barcelona. Los dos espacios abrirán sus puertas el próximo junio y pondrán la primera piedra del que pretende ser el mayor ecosistema internacional de legaltech.

Cellnex Telecom sigue en números rojos aunque recorta drásticamente sus pérdidas. El grupo de torres e infraestructuras de telecomunicaciones redujo sus pérdidas en 2024 hasta los 28 millones de euros, frente a los 297 millones en negativo del año anterior. Este resultado supuso una mejora superior al 90% que la compañía atribuye al aumento del beneficio bruto (ebitda) y la facturación.

Más mossos y más juzgados para exhibir firmeza en seguridad pública. Así pueden resumirse los principales acuerdos cerrados este lunes en la Comisión Bilateral Generalitat-Estado y la Comisión Mixta de Traspasos celebradas en Barcelona. Ambas cumbres dan continuidad a la reunión bilateral sobre infraestructuras llevada a cabo el pasado 17 de febrero, en la que se negoció la cesión de Rodalies a la Generalitat. El próximo viernes, 28 de febrero, se producirá el último de estos encuentros, la Comisión de Asuntos Económicos y Fiscales, en la que se abordará la financiación "singular" para Cataluña.

Junts per Catalunya ha decidido retirar la propuesta de cuestión de confianza contra el Gobierno. Así lo ha confirmado este lunes en rueda de prensa el secretario general del partido posconvergente, Jordi Turull. La votación, que se planteó por primera vez el pasado noviembre, se debía debatir mañana, 25 de febrero.

Nueva etapa en el Real Club Marítimo de Barcelona. El histórico club deportivo estrena nueva junta directiva presidida por Alberto Díaz, remero, ingeniero de caminos y profesor de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). El equipo de gobierno se completa con Marcelo Penna, Yamandú Rodríguez, Mariano Mestres, Toni Masriera, Glòria Martín, Francesc Fayol, Manel Launes y Chema Olea.

La Generalitat de Cataluña estudia la creación de una nueva marca de transporte público coincidiendo con el traspaso integral de Rodalies. Según ha averiguado elEconomista.es, el Govern ha lanzado una consulta preliminar de mercado para evaluar el impacto de esta medida. Con este rebranding se pretende mejorar la imagen de los servicios de movilidad sufragados por la Generalitat, que no solo incluyen Rodalies sino también Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), y reunirlos bajo una misma divisa. Con una idea: trasladar a la población que es la autonomía y no el Estado quien paga el servicio.