Redactora de Energía

El suministro de gas a España está garantizado. A pesar de que Argelia anunció ayer la ruptura del Acuerdo de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación, el contrato que Sonatrach mantiene con Naturgy garantiza que el gas seguirá llegando en la misma proporción hasta 2032. Actualmente, Argelia vende a España el equivalente a algo menos del 30% del gas que consumimos y Naturgy está inmersa en un proceso de negociación de precios para el periodo de 2022 a 2024, con efectos retroactivos, pero los volúmenes no están en discusión.

Después de diez semanas de duras negociaciones, la Comisión Europea aprobó finalmente este miércoles la llamada 'excepcionalidad ibérica', que permite que España y Portugal fijen un límite al precio del gas y poder abaratar así el coste de la factura de la luz. Hoy los futuros del gas holandés, la referencia en Europa, caen un 1,8% hasta rozar los 72 euros por MWh. En total, el los últimos cuatro días, a la espera de que Bruselas diese luz verde a esta medida, el precio del combustible se deja un 7%.

Iberdrola ya eleva su capacidad eólica instalada en Grecia a 308 MW. La energética capitaneada por Ignacio Galán ha puesto en marcha en Grecia el parque eólico Mikronoros, ubicado en la provincia de Rodopi, de 33,6 MW.

La industria eólica europea atraviesa una crisis sin precedentes que puede poner en jaque la capacidad de producción en el continente en medio de lo que se podría esperar como un boom renovable.

La gran industria, ante la reforma del mercado de CO2 actualmente a debate en las instituciones comunitarias, pide el desarrollo de "políticas que favorezcan una transición justa hacia la neutralidad climática para 2050".

El Grupo Red Eléctrica renueva su marca. A partir de ahora a pasa a denominarse Redeia, según ha anunciado su presidenta, Beatriz Corredor, este martes durante la junta de accionistas de la compañía.

Las autoridades estadounidenses han dado luz verde para que las petroleras Repsol, Chevron y Eni puedan exportar petróleo y gas natural de Venezuela.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha lanzado una consulta pública previa al diseño del marco normativo para el desarrollo de las instalaciones eólicas marinas y de las energías del mar que estará abierta hasta el día 22 de junio.

Repsol invertirá 105 millones de euros en el Complejo Industrial de Puertollano para construir la primera planta de la Península Ibérica capaz de fabricar polietileno de ultra alto peso molecular (UHMWPE, por sus siglas en inglés). Se trata de un un super polímero que, por su dureza y resistencia, puede sustituir al acero en algunas aplicaciones.