Nuevo actor en el sector inmobiliario. Borja Ortega, exCEO de BNP Paribas Real Estate, e Ignacio Sobrino, exdirector nacional de inversiones de JLL, se han aliado con Diaphanum para lanzar una nueva gestora inmobiliaria: Diaphanum Real Estate. Se trata de una entidad especializada en la inversión, gestión y desinversión de proyectos inmobiliarios que ofrecerá soluciones integrales e innovadoras a patrimonios privados.

“Estamos ante un mercado de la vivienda totalmente roto por las políticas de Sánchez”. Así de contundente se muestra Paloma Martín, vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, durante una entrevista concedida a elEconomista.es en vísperas de la reunión que mantendrá el líder popular Alberto Núñez Feijóo con los barones del partido este fin de semana, para responder a las medidas que Moncloa anunciará en este ámbito el lunes.

Avalon Properties arranca el año con la intención de ampliar su cartera de pisos en alquiler asequible. La gestora de fondos se encuentra en negociaciones con el Grupo Avintia para hacerse con casi 200 viviendas que forman parte del Plan Vive de la Comunidad de Madrid, según ha confirmado este medio con distintas fuentes del sector.

El sector de la vivienda vive un momento dulce con un volumen creciente de compraventas que logró en octubre récord de operaciones desde la época del boom. Este escenario impacta de lleno en las cifras que manejan las grandes promotoras cotizadas de España, que también han visto cómo se disparaban sus ventas, acumulando operaciones por volumen de más de 4.200 millones de euros y blindando así sus resultados de cara a los próximos dos años.

De la burbuja a la escasez. La vivienda ha viajado de un extremo a otro en estos últimos 15 años. Mientras que en la anterior crisis el sector se movía en un entorno de excesos, actualmente el mayor reto de la industria inmobiliaria se encuentra en reactivar la producción de vivienda. La acusada escasez de oferta está tensionando los precios hasta tal punto que el mercado es ya inaccesible para una gran parte de la población

El precio de la vivienda en España crece sin freno y alcanza un nuevo máximo histórico. Concretamente, al cierre del 2024 registra una subida del 11,2% interanual, posicionándose el precio medio en los 2.271 euros por metro cuadrado, según los datos que recoger el portal inmobiliario idealista, que señala que en el último trimestre el encarecimiento ha sido del 4,1%.

El apetito de los grandes inversores para impulsar vivienda asequible en Madrid dentro del conocido popularmente como Plan Ayuso es muy alto. Este consiste en transformar edificios de oficinas obsoletos o suelos de uso terciario e industrial en residencial para promover proyectos de alquiler asequible.

El buen momento de actividad que atraviesa el mercado inmobiliario, con subida de precios y un volumen de compraventa de viviendas en niveles de la época del boom, está impulsando también a la creación de nuevas empresas en el sector.

Hines arrancará 2025 con la venta de su proyecto residencial estrella. Se trata de Skypark Valdebebas, una promoción de pisos en alquiler que fue su primer desarrollo de viviendas en España y que ya está listo para ser desinvertido.