Corea del Norte ha disparado este lunes tres misiles de corto alcance para expulsar de su espacio aéreo a aviones de reconocimiento estadounidenses que investigaban la zona donde Pyongyang ha realizado esta madrugada su segundo ensayo confirmado de un arma nuclear, según fuentes oficiales surcoreanas.
El primer misil tierra-aire habría sido disparado desde la localidad de Taepodong en torno al mediodía de hoy (4.00 h. de la madrugada en España). Los otros dos proyectiles fueron lanzados en la cercana localidad de Wonsan, cinco horas después, a las 9.00 de la mañana, hora peninsular española.
"Los lanzamientos parecen ser una reacción a las operaciones de reconocimiento que está desarrollando Estados Unidos", indicó la fuente oficial a la agencia de noticias oficial de Corea del Sur, Yonhap. De momento, no se ha dado a conocer el modelo exacto de los misiles disparados. "Todo lo que podemos decir por ahora es que se trata de misiles de corto alcance", añadió.
Segunda prueba nuclear
"Como habían solicitado nuestros científicos y técnicos, nuestra República ha llevado a cabo con éxito otra prueba nuclear subterránea el 25 de mayo, como parte de las medidas para fortalecer su poder nuclear en defensa propia", indica la KCNA.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas celebrará una reunión de urgencia hoy debido al ensayo nuclear, informa el embajador de Rusia ante la ONU, Vitali Churkyn. También el presidente surcoreano, Lee Myung-bak, ha reunido de urgencia a su Consejo de Seguridad Nacional, después de que su Gobierno informase de que se había producido un "terremoto artificial" en el país comunista.
La potencia del ensayo nuclear norcoreano fue de 10 a 20 kilotones, indican las agencias rusas citando al ministerio ruso de Defensa. "El 25 de mayo a las 04H54 minutos y 41 segundos (00H54 GMT), los servicios de control especiales del ministerio de Defensa registraron en Corea del Norte (...) una explosión subterránea de una potencia de 10 a 20 kilotones", declaró el portavoz de ese ministerio, Alexander Drobichevski, según la agencia Interfax.
Respuesta internacional y amenazas de Corea
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha afirmado que los intentos de Corea del Norte de desarrollar un programa de armas nucleares supone una amenaza para la paz y la seguridad internacional. Asimismo, advirtió de que el último ensayo nuclear norcoreano es "motivo de gran preocupación para todas las naciones" y que las "actividades amenazantes" de Pyongyang justifican una respuesta de la comunidad internacional.
Corea del Norte, por su parte, está dispuesta a efectuar nuevos ensayos nucleares "si Estados Unidos y sus aliados continúan con su política de intimidación" contra Pyongyang, según declaran fuentes de la Embajada norcoreana en Moscú a la agencia rusa de noticias Itar-Tass.
Las citadas fuentes anunciaron que habrá nuevos ensayos "si Estados Unidos y sus aliados continúan con su política de intimidación contra Corea del Norte". Pyongyang efectuó esta pasada noche un ensayo nuclear.
Mucha actividad en Corea del Norte
La Agencia Meteorológica de Japón también detectó olas sísmicas procedentes de Corea del Norte esta mañana, según un portavoz del Ministerio nipón de Exteriores citado por la agencia local Kyodo.
El Instituto Geológico de Estados Unidos informó por su parte de de que un terremoto de 4,7 grados de magnitud en la escala abierta de Richter sacudió hoy Corea del Norte, sin que se hayan reportado hasta el momento, ni víctimas ni daños. El seísmo se habría producido, según ese Instituto, a 375 kilómetros al noreste de Pyongyang a las 9.54 horas (00.54 GMT) a unos 10 kilómetros bajo la superficie terrestre.
El portavoz de la Casa Presidencial surcoreana, Lee Dong-kwan, indicó también que a las 9.54 hora local (0.54 GMT) su Gobierno detectó un "terremoto artificial" cerca de Poongkye-ri, en la provincia Norte de Hamkyong. "El Gobierno está aún tratando de verificar si se trató en realidad de una prueba nuclear, pero cree que hay una posibilidad", indicó el portavoz oficial surcoreano.
Había amenazado días antes
El régimen comunista norcoreano había amenazado el pasado 29 de abril con llevar a cabo una prueba nuclear después de que el Consejo de Seguridad de la ONU hubiese condenado su lanzamiento de un cohete de largo alcance el pasado 5 de abril.
Corea del Norte realizó su primer ensayo nuclear en octubre del 2006, tres meses después de lanzar varios misiles, entre ellos un Taepodong de largo alcance, y ello le acarreó sanciones y la condena de las Naciones Unidas.