Las instalaciones de la empresa de automoción en Platea, en Teruel, que se han inaugurado hoy, estarán a pleno rendimiento en 2019 y ya se contempla una posible ampliación de 40.000 metros cuadrados y un incremento de empleo hasta alcanzar una plantilla formada por alrededor de un centenar de trabajadores. La inversión se elevará a los 21 millones de euros.
La actividad comenzó el pasado mes de mayo, aunque ha sido hoy cuando se ha procedido al acto inaugural de la planta de Röchling Automotive en Teruel en la que la multinacional alemana fabrica piezas y componentes de plástico de tecnología avanzada para la industria automovilística, en concreto, para firmas como Ford, aunque ya se han cerrado contratos con otros clientes del sector. Entre ellos, por la ubicación de la planta, podrían estar las factorías de GM en Figueruelas (Zaragoza), la de Seat-Volkswagen en Martorell, la de Nissan en Barcelona y PSA en Madrid.
La compañía ha realizado una inversión inicial de 16 millones de euros, aunque no se descarta que esta cifra pueda ser más elevada, puesto que ya se baraja una posible ampliación de estas instalaciones en Platea en 40.000 metros cuadrados en los próximos cinco años.
Esta fase inicial ha concentrado el grueso de los 16 millones de inversión, que se han destinado a la adquisición de los terrenos para ocupar una superficie de 40.000 metros cuadrados, construcción y maquinaria principalmente.
La producción se realiza en una nave de 3.200 metros cuadrados, además de disponer en Platea de un almacén logístico de 4.600 metros cuadrados y un área cubierta de 1.800 metros cuadrados. La empresa también cuenta con edificios anexos y oficinas.
La planta de Röchling tiene en la actualidad una producción de entre 4.000 y 5.000 piezas y componentes de plástico para automoción, aunque el objetivo es incrementar estas cifras en los próximos dos meses con la puesta en marcha de más máquinas con las que impulsará su actividad, estando previsto que estas instalaciones estén a pleno rendimiento en 2019. Un ejercicio en el que la compañía también prevé haber aumentado su plantilla hasta alcanzar los 100 trabajadores frente a los 30 empleados actuales.
En concreto, la compañía -con sede central en Mannheim (Alemania) y centro de operaciones en Italia para el sur de Europa-, tiene planificadas cinco máquinas de producción del 2018 al 2019, fecha en la que la inversión se elevará a cerca de 21 millones de euros.
La planta de Röchling Automotive, que es la segunda empresa que opera en el sector de la automoción en Platea, fue declarada proyecto de interés autonómico en junio del año pasado por el Gobierno de Aragón con el fin de agilizar todos los trámites, permitiendo que en agosto de 2016 comenzase la construcción, que finalizó el pasado mes de marzo.
Esta planta de Röchling en Teruel es la número 40 de la División de Automoción en todo el mundo y la segunda de este grupo empresarial en España tras la de Araia, en Álava, que ya no tenía capacidad para atender el creciente número de pedidos de clientes en la Península Ibérica.
"Con nuestra nueva planta, podemos responder a la demanda creciente y al mismo tiempo reducir los plazos de entrega y los costes logísticos", ha explicado Renzo Magnabosco, director comercial de Röchling Automotive Europe South.
En el acto inaugural, la consejera de Economía del Gobierno de Aragón, ha manifestado que el empleo que se ha creado con la puesta en marcha de esta planta permitirá "impulsar la economía local y crear aún más trabajo en Aragón. No hay mejor fórmula para generar empleo que arropar la instalación de iniciativas empresariales como ésta".
También han estado presentes en la inauguración el director gerente del Instituto Aragonés de Fomento (IAF), Ramón Tejedor; el director general de Economía, Luis Lanaspa; el gerente de las plataformas logísticas, Francisco de la Fuente, y el delegado territorial de la comunidad de Teruel, Antonio Arrufat; y la alcaldesa de Teruel, Enma Buj, así como Ludger Bartels, presidente y CEO del grupo; Erwin Doll, presidente y CEO de la División de Automoción; Renzo Magnabosco, director general de la División de Automoción para Europa del Sur; y Juan Antonio Martínez, director general de la factoría de Teruel.