Ambas entidades han firmado la disposición de un nuevo tramo de 150 millones de euros, que se enmarca dentro del acuerdo que se suscribió el pasado mes de mayo y que contemplaba una dotación económica de 400 millones de euros, de los que 200 millones eran aportados por Ibercaja y los otros 200 millones por el Banco Europeo de Inversiones (BEI). Además, la entidad financiera aragonesa espera en 2016 formalizar operaciones de crédito por 3.100 millones de euros, lo que supondrá un aumento del 31% en comparación con 2015.
Más financiación para las empresas, sobre todo, para las pymes y también para los autónomos. Ese es el objetivo principal de la disposición que han firmado en Zaragoza hoy Ibercaja y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y que permitirá acercar un total de 150 millones de euros en financiación al tejido empresarial.
"Los pronósticos para 2016 apuntan a una recuperación económica y de empleo en líneas similares al año 2015 y es relevante que la oferta de crédito para el tejido productivo sea adecuada en cantidades y plazos. De ahí la importancia del convenio con el BEI", según ha explicado el consejero delegado de Ibercaja, Víctor Iglesias durante la firma de esta disposición de 150 millones de euros, que se enmarca dentro del acuerdo que ambas entidades formalizaron el pasado mes de mayo para acercar la financiación al tejido empresarial y que contemplaba que la entidad financiera ofrecería crédito y leasing hasta 200 millones de euros en condiciones preferentes, mientras que el BEI concedería otros 200 millones de euros, sumando un total de 400 millones de euros.
El vicepresidente de BEI, Román Escolano, también ha destacado la importancia de la firma de esta disposición y la colaboración con Ibercaja. "La firma de esta nueva operación es una muestra del firme apoyo de BEI a las pequeñas y medianas empresas, como eje fundamental de la estrategia del BEI para consolidar la recuperación económica y apuntalar la creación de empleo. La disposición de 50 millones ha sido destacada porque vemos que hay demanda y, ahora, está la segunda operación con 150 millones de euros, que es más importante. Es una buena noticia porque la colaboración se intensifica y acelera".
Una apuesta por acercar la financiación a las empresas que ha llevado a que 2015 haya sido para el BEI un ejercicio de "actividad intensa", estando previsto que se finalice el año con 78.000 millones de euros en actividad, "lo que confirma el crecimiento de del banco".
La intensa actividad también se prevé para 2016 en Ibercaja. La entidad financiera se ha marcado el objetivo de formalizar operaciones de crédito por valor de unos 3.100 millones de euros para actividades productivas, lo que supondrá un incremento del 31% en relación a la cantidad que el año pasado concedió y que ascendió a 2.370 millones de euros. En 2016, el ritmo de concesión de crédito será de 8,5 millones de euros al día.
Un objetivo que se engloba dentro del Plan Estratégico 2015-2017 de Ibercaja en el que se recoge la intensificación de la relación comercial y el asesoramiento a pymes. "Queremos convertirnos en auténticos aliados y compañeros de viaje en los procesos de crecimiento y desarrollo de las empresas, aportándoles financiación, servicios y visión de gestión", ha afirmado Víctor Iglesias.
Balance satisfactorio
Esta segunda disposición de financiación de 150 millones de euros se pone en marcha después de que se agotase la primera fase, que comprendía un total de 50 millones de euros.
El balance de esta primera disposición ha sido positivo, puesto que Ibercaja, al amparo del convenio con el BEI ha formalizado un total de 65,4 millones de euros en operaciones, siendo principalmente de leasing, y cuyos importes se han destinado principalmente para la adquisición de maquinaria y de nuevos equipamientos.
En concreto, en la primera fase de financiación, se formalizaron 1.766 operaciones por un importe medio de 37.039 euros y con un plazo medio de 62 meses que, sobre todo se han suscrito con pymes y autónomos. "Hemos llegado a la micropyme. Más del 25% de esta financiación ha ido para micropymes de menos de 10 trabajadores", ha añadido Víctor Iglesias.
La financiación principalmente se ha concedido a empresas de Aragón, comunidad que concentra el 22%, mientras que a Madrid y a Cataluña se ha destinado el 19% y el 13%, respectivamente.
En concreto, en Aragón se han realizado 398 operaciones con un importe medio de 37.785 euros con un plazo de 65,04 meses, sumando un total de 15.038.574 euros. Dentro de la comunidad aragonesa, Zaragoza ha concentrado el mayor número de operaciones con un total de 267 y un importe medio de 37.090 euros y un plazo de 64,26 meses, habiéndose concedido un total de 9.903.153 euros.
Huesca es la segunda provincia aragonesa en la que se han formalizado más operaciones, contabilizándose en este primer tramo de la financiación un total de 95 créditos con un importe medio de 41.361 euros y un plazo de 66,52 meses, mientras que en Teruel se han firmado 36 operaciones con importe medio de 33.503 euros y un plazo de 66,64 meses. En total, a Huesca se han destinado 3.929.310 euros y, a Teruel, 1.206.111 euros.