La feria de drones Expodrónica 2015 ha batido en su primera edición todas las expectativas de participación con la visita de más de 6.500 personas, de las que alrededor de 5.000 han sido profesionales. El certamen cierra sus puertas, pero ya está confirmado que habrá Expodrónica 2016 y que vendrá repleta de novedades.
Las cifras de Expodrónica 2015 han duplicado las previsiones iniciales y han convertido a esta primera edición "en un éxito absoluto", además de consolidar a Zaragoza "como el máximo referente en el sector de los drones a nivel europeo y uno de los más importantes del mundo", ha señalado Manuel Teruel, presidente de Feria de Zaragoza.
Expodrónica 2015 ha contado con un total de 71 expositores entre los que se encuentran los principales fabricantes del mundo y las empresas de desarrollo más innovadoras.
Además, no ha faltado el sello aragonés de la mano de empresas del sector como Inda (fabricación de drones), Agrolaser (especializada en el sector de la agricultura), Operadron (servicios), Aeronort (sector audiovisual), Zytel (drones y vehículos), Diedro (portal online de venta y servicios integrales con drones), Zenith Drones (infraestructuras y topografía aérea, entre otros) y Tecnitop (topografía).
Expodrónica 2015 también ha sido el marco en el que se han presentado novedades espectaculares, destacando la tecnología de los Nanodrones, los drones más pequeños del mundo y que están dedicados a fines recreativos como las FPV Races o las aplicaciones de seguridad y emergencias al poder acceder, por su reducido tamaño, a zonas inaccesibles por cualquier otro medio y hacerlo en tiempo récord.
También se han conocido novedades en mutirrotores y RPAS, que avanzan a una mayor estabilidad y autonomía y el desarrollo de aplicaciones más sofisticadas que se aplican a ámbitos como la agricultura de precisión, la seguridad industrial, emergencias o sector audiovisual.
La nueva edición
Expodrónica cierra hoy sus puertas en Feria de Zaragoza, reciento ferial que ha sido el escenario de la firma del convenio para empezar a preparar Expodrónica 2016, que vendrá llena de novedades al incorporar drones de aire, tierra y mar con el fin de ofrecer una representación del sector al completo.
Según ha explicado Isabel Buatas, directora de Expodrónica, tras firmar el acuerdo de celebración de la segunda edición con Manuel Teruel, "Expodrónica 2015 ha anticipado el despegue del sector de los drones y Expodrónica 2016 mostrará su dimensión más global al incluir los drones de tierra y mar".
La previsión es que esta nueva cita con el mundo de los drones se celebre los días 22, 23 y 24 de septiembre, ampliándose además una jornada más para dar cabida a todos los públicos y organizar dos jornadas enteras exclusivas para el visitante profesional.