La empresa lidera este proyecto que se está llevando a cabo en la zona de la localidad turolense de Utrillas con el fin de recuperar hectáreas forestales que se quemaron en el año 2009. El objetivo es reforestar la zona y hacerla compatible con las actividades de esta área geográfica, además de avanzar en la investigación de la sostenibilidad del uso del agua a través de la plantación de diferentes plantas para diseñar el bosque sostenible del futuro.
Esta iniciativa se enmarca dentro del compromiso medioambiental y público de Coca-Cola y dentro del que se trabaja principalmente en tres vías centradas en los envases, las reducción de las emisiones y en la gestión sostenible del agua "que es crítica para la sostenibilidad de nuestro negocio porque el 90% de nuestro producto es agua y somos los primeros interesados en hacer una gestión responsable", según ha indicado Juan José Litrán, director de Relaciones Corporativas de Coca-Cola, quien añade que se ha conseguido reducir el uso de agua en el proceso productivo, además de trabajar para la reutilización del agua en los procesos y que "tratamos de reciclar".
Una línea dentro de la que se enmarca este proyecto "Plantando Agua" con el fin de devolver el agua a la naturaleza a través de iniciativas de aprovechamiento de este recurso hídrico y en el que Coca-Cola se implicó a raíz del incendio que afectó a 7.300 hectáreas de vegetación en la zona en el año 2009 con el fin de recuperarla y dinamizar la economía de la zona "teniendo en cuenta los intereses de todas las personas de la zona y recuperar un bosque con plantas autóctonas que empleen menos agua, equilibrando el tema cinegético".
Con esta base, el proyecto arrancó en el año 2012 con la participación del Ayuntamiento local y los agentes locales para diseñar lo que sería el plan director, que se aprobó en 2013 y dentro del que se prevé que se lleguen a plantar alrededor de 27.500 árboles de diferentes especies, que serán investigadas por diversos equipos de investigación, como por ejemplo, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas para saber "la cantidad de agua que necesitan las plantas y si sobra o se usa por la vegetación con el fin de hacer un modelo de bosque de futuro que requiera menos agua para que el recurso hídrico se ponga a disposición de los usuarios". Además, también se cuenta con la participación de la Universidad de Zaragoza, que aportará su labor para diseñar el bosque del siglo XXI, al igual que la Universidad de Barcelona.
Las plantaciones dentro de este proyecto ya han comenzando, aunque el objetivo es el programa dure varios años. De momento, se pretende llegar a las "17 hectáreas de terreno el primer año", según explica Cristina Monge, directora del Área de Conversaciones de ECODES (Fundación Ecología y Desarrollo), entidad que también participa en el proyecto. No obstante, el plan director contempla un total de 1.200 hectáreas, que se irán reforestando con un horizonte de cinco años vista. Una continuidad del programa para lo que se contará con apoyo dentro del programa Life.
Además, este año también está previsto que se lleven a cabo dos estudios sobre la carga ganadera y otro sobre la cabra montés con el fin de estudiar posibles iniciativas de desarrollo económico para la zona vinculadas con la gestión correcta del monte.
Una apuesta sostenible
Este proyecto "Plantando agua" es el único de estas características que Coca-Cola está desarrollando en la comunidad aragonesa, aunque se está trabajando en cuatro más. Uno de ellos se localiza en Valencia con el fin de recuperar la vida marina y limpiar la Laguna de la Albufera con 1.000 millones de litros de agua devueltos por el filtro verde.
También se lleva trabajando tres años en las Tablas de Daimiel contribuyendo a la recuperación de esa zona a través de un proyecto de riegos sostenible para agricultura con el fin de que se riegue de forma racional y según las necesidades de las plantas, así como el que se está acometiendo a través de la planta de la empresa en Barcelona para recuperar la zona de la laguna.
Otra de las iniciativas llevadas a cabo por Coca-Cola se centra en la recarga de los acuíferos de Castellón, donde se han inyectado aguas residuales en una zona que se había salinizado por la entrada de agua del mar. Un proyecto que la compañía ya ha finalizado. En el año 2013, Coca-Cola, a través de los proyectos en los que ha participado, ha contribuido a aportar más de 1.200 millones de litros de agua en España.