Aragón

La construcción y actividades inmobiliarias tiran de la creación de empresas en Aragón


    Eva Sereno
    Zaragoza,

    El año 2018 se cerró en la comunidad aragonesa con un descenso en la creación de empresas del 2%. Sin embargo, pese a la tendencia a la baja, sectores como la construcción y las actividades inmobiliarias experimentaron un crecimiento importante en la constitución de nuevas sociedades. Pero este segmento de actividad no ha sido el único en registrar esta tendencia creciente.

    Más de 2.000 empresas, en concreto 2.036 nuevas sociedades empresariales, se registraron en la comunidad aragonesa en 2018. Una cifra que supone un descenso del 2,44%, observándose la tendencia contraria a la experimentada en el conjunto de España donde la creación de empresas creció el 1,13%, según los datos del Estudio sobre Demografía Empresarial, publicado por Informa D&B SAU (SME).

    Sin embargo, en el mes de diciembre, sí se observó una tendencia creciente en términos interanuales al constituirse 172 sociedades en ese mes frente a las 144 del mismo período de 2017, lo que representa un aumento del 19,44%.

    Zaragoza es la provincia en la que se ha concentrado mayoritariamente la creación de nuevas empresas con un total de 1.522 sociedades, seguida de Huesca con un total de 352 y de Teruel con 162.

    La tendencia a la baja que se observa en el balance de 2018 en la comunidad aragonesa no se ha producido por igual en todos los sectores. El mayor dinamismo se observa en la construcción y actividades empresariales donde se han registrado 413 nuevas sociedades en Aragón.

    La misma tendencia se aprecia en Zaragoza con 322 nuevas empresas en construcción y 300 en comercio y en Huesca (66 y 61), mientras que en Teruel se alternan estas posiciones y el comercio supera a las actividades de construcción (36 y 25 nuevas sociedades respectivamente).

    En Aragón también han despuntado otros sectores de actividad en cuanto a la puesta en marcha de nuevas empresas como servicios empresariales (254), hostelería (253), agricultura (135) e industria (125).

    En menor medida, se han creado nuevas empresas en los sectores de transportes (79), intermediación financiera (74), energía (68), comunicaciones (51) o educación (30), entre otros.

    En la inversión acumulada en Aragón para la puesta en marcha de las nuevas empresas igualmente se ha observado una caída en 2018 del 12% hasta los 81 millones de euros. De ellos, 16 se corresponden con el mes de diciembre. Nuevamente, la comunidad aragonesa registra una tendencia contraria al conjunto del país donde la inversión creció el 1%.