Aragón

Aragón ayudará a Australia a aumentar su producción de almendra


    Eva Sereno

    El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), ha firmado un acuerdo con Almond Borrad, organismo que representa a más del 95% de los productores de almendra australianos, para la explotación de los portainjertos de hoja roja del centro aragonés.

    Ambas entidades han firmado un convenio de explotación de los los portainjertos de hoja roja del CITA  -'Garnem','Felinem' y 'Monegro'-, siendo este el segundo acuerdo que se ha firmado puesto que anteriormente se había suscrito un convenio de experimentación que, tras su éxito, ha llevado a cerrar este acuerdo.

    Australia se ha situado en los últimos años como la segunda productora de almendra con alrededor de 70.000 toneladas en 2014, situándose tan solo por detrás de Estados Unidos, que sigue como primera potencia. España ocupa el tercer puesto en el ranking de producción.

    La proliferación de nuevas plantaciones previstas para los próximos años en 2.000.000 de plantas anuales hace que se prevea una necesidad de portainjertos con buena adaptación a las condiciones de replantación y con probada productividad en el almendro.

    Unas necesidades a las que responde los portainjertos 'Garnem', 'Felinem' y 'Monegro', registrados y protegidos por el CITA en el año 2000. De hecho, la gran experiencia que existe en otros países con suelos similares a los australianos ha hecho que las primeras plantaciones se establezcan con 'Garnem'.

    El convenio se ha sido firmado en el transcurso de la visita de Ross Skinner, Director Ejecutivo y Neale Bennet Presidente del Amolmond Borrad de Australia ABA, en la que ha sido la anfitriona la investigadora de la Unidad de Hortofruticultura del CITA (centro adscrito al Departamento de Industria del Gobierno de Aragón) y el responsable del programa de Mejora Genética de Portinjertos del centro, María José Rubio-Cabetas.