Aragón
El Gobierno de Aragón y Aenor se alían para impulsar la seguridad y salud en las empresas
Ambas entidades han firmado un convenio de colaboración para impulsar actividades de normalización, certificación y formación sobre seguridad y salud en el trabajo entre las organizaciones aragonesas.
El Gobierno de Aragón y AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación) han firmado un convenio marco de colaboración con el objetivo de impulsar las actividades de normalización, certificación y formación sobre seguridad y salud en el trabajo entre las organizaciones aragonesas.
A través de este acuerdo, las organizaciones aragonesas que estén adheridas a los programas de reducción de la siniestralidad laboral del Departamento de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón tendrá unas condiciones ventajosas para acceder a normas, certificados, publicaciones, servicios de información, de asistencia técnica y cursos de formación de AENOR que estén relacionados con la seguridad laboral.
Además, ambas entidades participarán en jornadas de interés común, estando prevista la realización de dos talleres gratuitos al año sobre normas y certificados de seguridad y salud en el trabajo para las empresas de Aragón.
El convenio ha sido firmado por el consejero de Economía del Gobierno de Aragón, Francisco Bono, y el director general de Aenor, Avelino Brito. Tras la firma de este acuerdo, el consejero de Economía ha puesto de manifiesto la importancia de divulgar la calidad del trabajo y la prevención de riesgos laborales entre todas las empresas aragonesas.
Bono también ha señalado que se quiere conseguir "un buen ambiente de trabajo y de las condiciones de los trabajadores", aparte de recalcar que la seguridad y la salud en el puesto de trabajo benefician a los empleados y a los propios resultados de la empresa porque, según ha apuntado, hay un elemento muy importante de competitividad, que es el "rendimiento de los trabajadores".
Francisco Bono ha asegurado que la seguridad laboral "es una cultura que debe implantarse en las empresas y este convenio va dirigido a eso, una colaboración para sensibilizar", si bien ha reconocido que en el caso de Aragón los agentes sociales han recorrido "mucho camino" en los últimos años con el fin de evitar la siniestralidad laboral. No obstante, ha matizado que "lo que falta es marcarnos la utopía de accidentes cero. Es difícil de conseguir, pero hay empresas que lo han conseguido. El camino a recorrer ahora es conseguir que no haya siniestros laborales".
Además de este convenio, desde Aragón se trabaja en esta dirección a través del Instituto Aragonés de Seguridad y Salud Laboral, que depende de la Dirección General de Trabajo del Gobierno de Aragón, mediante el que se impulsan varios programas de adhesión voluntaria como los denominados "0 Accidentes" y "Red Aragonesa de Empresas Seguras y Saludables". Unos programas y trabajo que han permitido que la siniestralidad laboral en Aragón esté cuatro puntos porcentuales por debajo de la media española.
En la actualidad, las empresas e instituciones públicas de Aragón tienen vigentes 200 certificados de seguridad laboral de AENOR como el que acredita que se ha implantado un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo según el estándar internacional OHSAS 18001 que ayuda a prevenir los riesgos laborales o las auditorías reglamentarias de Prevención de Riesgos Laborales. A estos se suman ahora el Modelo de Empresa Saludable y el certificado de Seguridad Vial según la Norma ISO 39001.