Aragón
Nace ECA, la unión empresarial de la cultura en Aragón
elEconomista.es
Zaragoza,
El objetivo es erigirse en interlocutor válido frente a la administración en este momento crítico en el que es necesario un apoyo decidido a un sector cultural gravemente afectado, del que dependen, directamente, 15.200 profesionales en Aragón.
ECA (Empresas Culturales de Aragón) es una suma organizativa en la que se integran las asociaciones de Empresas Audiovisuales (EA), de Empresas de Artes Escénicas (ARES), de Galerías de Arte Contemporáneo (GACA), de Promotores y Managers (APPMA), de Productores Independientes de Audiovisuales (APROAR) y de Salas de Músicas (Aragón En Vivo), la Federación Aragonesa de Gremios y Asociaciones de Librerías (FAGAL) y el Gremio de Editores (AEDITAR), sumando 265 empresas culturales de Aragón.
Esta unión de asociaciones profesionales del sector cultural aragonés nace con voluntad de defender la producción cultural en el territorio y de establecer un diálogo constructivo con las diferentes instituciones competentes y, entre ellas y en primer lugar, con el Gobierno de Aragón.
Los objetivos propuestos buscan dar soluciones a un sector profesional que, en algunos casos, está abocado a su desaparición. El ámbito cultural en la comunidad aragonesa agrupa a 15.200 trabajadores, un tejido socioeconómico que se extiende hasta los 25.000 empleos si sumamos los indirectos, en un sector que representa el 3,2% del PIB de Aragón, pero al que solo se destina un 0,36% del presupuesto total del Gobierno de Aragón, lo que supone una inversión en cultura de 14,6 euros por habitante, cuantía que se sitúa por debajo de los 26 euros de media española.
En el acto de presentación de ECA, los representantes de los sectores culturales que aglutina han puesto de manifiesto la situación que atraviesan con la COVID-19, teniendo como objetivo inmediato la supervivencia de buena parte de este sector empresarial y, a medio y largo plazo, su viabilidad y desarrollo.
ECA, con una visión general, ha consensuado unas prioridades y necesidades más urgentes dentro de las que se encuentran aumentar el presupuesto en cultura por parte del Gobierno de Aragón hasta los 25 euros por habitante/año, con el objetivo de alcanzar en un futuro el 2% del presupuesto de la comunidad.
Además, también quieren lograr un compromiso de inversión por parte del Gobierno de Aragón de dos años en ayudas estructurales a empresas culturales, con criterios consensuados y que sirvan para mantener al sector profesional de la cultura, así como diseñar, junto a la administración, un plan extraordinario y específico de actividades culturales para desarrollar en los seis primeros meses de 2021, que incluya a todos los sectores aquí representados (artes escénicas, música, audiovisuales, artes plásticas, libros...).
La asociación también quiere crear, de la mano con la administración, una mesa permanente para consensuar las políticas culturales del Gobierno de Aragón, lo que sería un verdadero y efectivo Consejo de la Cultura, como un paso necesario a dar para el diseño de un plan estratégico de la cultura en Aragón a largo plazo, según han añadido.
Otras prioridades son poner ECA a disposición de la administración para colaborar con ella en todo lo referido al planteamiento de ayudas en los presupuestos de 2021 y solicitar que, al menos, un 20% de los fondos europeos para la reactivación económica que se van a destinar al Departamento de Educación, Cultura y Deporte se dirijan a reforzar Cultura. Finalmente, abogan por solicitar al Gobierno de Aragón la declaración de la cultura como 'bien esencial' en la Comunidad Autónoma.