Andalucía

Helvetia reduce el beneficio por segundo año tras caer el volumen de primas

  • Alemania adelanta a España como segunda filial por aportación de ganancias.
José María Paagman, presidente de Helvetia Seguros. <i>Foto: Helvetia</i>


La aseguradora suiza, cuya filial española tiene su sede en Sevilla, reduce el volumen de primas casi un 4 por ciento por el empeoramiento de la situación económica. El beneficio neto se reduce otro 11 por ciento, hasta 17,2 millones, tras sanear la inversión inmobiliaria.

La tendencia negativa que el consejero delegado de Helvetia Seguros, el holandés José María Paagman, ya detectaba en abril del pasado año cuando presentó los resultados de la aseguradora correspondientes a 2011 se ha confirmado y el conjunto del ejercicio 2012 ha sido muy complicado para la filial española de la firma Suiza cuya sede social está en Sevilla. Helvetia, no obstante, mantiene sólidos ratios de rentabilidad sobre recursos propios y de solvencia, como el propio directivo ha explicado en la presentación del balance anual en Madrid.

El año pasado, el volumen de primas gestionadas por la firma se redujo un 3,9 por ciento, hasta los 334 millones. En el bloque de seguros de vida la caída fue del 1,7 por ciento, mientras que en el resto de seguros de no vida se situó en el 4,8. La coyuntura de la economía española explica este descenso, a lo que se une que más de un tercio del negocio de Helvetia en España se concentra en Andalucía, comunidad especialmente castigada por el paro.

Por su parte, el beneficio neto sufrió una caída del 11 por ciento, hasta 17,2 millones. Es la segunda caída consecutiva, aunque menos pronunciada que la de 2011 respecto a 2010 (-36 por ciento). Como consecuencia, España pasa a ser, tras muchos años, la tercera filial por aportación de beneficios a la matriz, por detrás de la propia Suiza y Alemania. Nuestro país era tradicionalmente medalla de plata en ganancias, pero en sólo dos años éstas han caído caso a la mitad, de 30,4 a esos 17,2 millones.

Esta caída se produce tras destinar 13,7 millones a adjustar el valor de sus propiedades inmobiliarias a los precios actuales del mercado. Con el saneamiento, cuya dotación se cargó en parte a reservas matemáticas y no todo contra resultados, encara potenciales minusvalías latentes y se anticipa a la regulación recién aprobada que exigirá a las aseguradoras retasar sus inmuebles cada dos años, frente a los tres anteriores.

Este descenso se ha producido pese a la mejora de los resultados por operaciones financieras, derivada del mejor comportamiento de los mercados en 2012. Esos resultados fueron de 24,2 millones, un 37 por ciento más que los 17,6 millones de 2011.

La compañía, una de las dos únicas aseguradoras que operan en España que tienen sede en Sevilla junto a Balumba, ha mantenido prácticamente inalterable su ratio de beneficio sobre fondos propios (ROE) en el 10,4 por ciento (10,7 en 2011). Además, su margen de Solvencia I es del 216 por ciento, en línea con la media del sector, según la aseguradora.