El grupo de medios de comunicación Vocento dijo ayer que quiere convertirse con su salida a bolsa en una de las empresas con mayor 'pay-out' en el parqué madrileño, al tiempo que apostará por Internet y el sector audiovisual como futuro motor de crecimiento. Para convencer a los potenciales inversores, Bergareche anunció una política de dividendo muy generosa, con un desembolso (pay-out) del orden del 75 por ciento del beneficio anual. Para el 'broker' SelfTrade, esta remuneración sería uno de los mayores atractivos que tenga Vocento, diferenciándose claramente de su principal rival en bolsa, el grupo Prisa, que distribuyó el año pasado sólo el 20 por ciento del beneficio obtenido entre sus accionistas. Vocento podría valer en su salida a bolsa en torno a los 2.200 millones de euros, según el analista de Self Trade Bank, Felipe Mesía. A juicio de este experto, si a esta valoración se le suma la participación de Telecinco y su caja neta, el resultado asciende aproximadamente a 3.100 millones de euros. Por tanto, el broker considera que el rango establecido por la propia compañía es muy atractivo. La banda de precios indicativa y no vinculante se ha fijado entre 14,4 y 16,8 euros por acción, lo que implica asignar a la compañía una capitalización de mercado que oscilará entre los 1.800 y los 2.100 millones de euros. El analista de Self Trade Bank considera que "el momento de mercado" es propicio para que la salida a bolsa tenga éxito, siempre y cuando el precio sea atractivo. Vocento cuenta con 12 periódicos regionales y el diario de tirada nacional ABC. El año pasado, los medios impresos aportaron el 75 por ciento de sus ingresos totales (unos 795 millones de euros). "Vendemos publicidad en todos los medios y controlamos una amplia oferta que nos da gran seguridad y valor", dijo Bergareche, que hizo hincapié en las "grandes oportunidades" del sector audiovisual. Entre ellas, hizo referencia a la aprobación por parte del Gobierno del nuevo Plan Técnico de la FM, que lanzará 866 nuevas emisoras para su adjudicación por las diversas comunidades autónomas, y del mercado de la TDT, sujeto a incertidumbres "porque todavía se está haciendo". Vocento posee un 13 por ciento del capital de la cadena generalista Telecinco, que posee licencias de TDT, además de la licencia de Net TV, por lo que admitió que la legalidad vigente le impide la posesión de más de 5 por ciento del capital en dos operadores. Asimismo, enfatizó, ante la "segmentación del mercado" que se impondrá con el nuevo marco de canales, la importancia para el grupo de poseer "una fábrica de contenidos" con la participación en productoras como Veralia, BocaBoca, Europroducciones, y distribuidoras como Tripictures. Según anunció Bergareche, la política de la compañía en cuanto al dividendo se fija en un 'payout' del 75 por ciento, si bien José Manuel Vargas, director financiero, aseguró que la política de la compañía "es de invertir" y que esto podría modificar el dividendo. Asimismo, explicó que la compañía ha fijado un pacto 'anti opa' suscrito por el 43 por ciento del capital que por el momento no ha sido modificado.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) aprobó el folleto de la OPV y salida a Bolsa de Vocento, con un tamaño de la oferta de 24,4 millones de acciones (incluido "green shoe"), equivalente a aproximadamente un 20 por ciento de su capital. La oferta va dirigida a inversores institucionales internacionales (50 por ciento), institucionales nacionales (25 por ciento), minoristas (24,5 por ciento) y empleados (0,5%). El periodo de colocación de acciones de la compañía finalizará el próximo 6 de noviembre, día en el que se fijará el precio definitivo. El estreno en el parqué está previsto para el 8 de noviembre. Las entidades coordinadoras globales de la operación son BBVA y Credit Suisse, que a su vez son también entidades directoras de los tramos nacional e internacional, respectivamente. Merrill Lynch actúa como entidad directora conjunta del tramo internacional. ABN Amro es el asesor de la compañía en la operación.