Si hace dos días impresionaba la vuelta en un día desplegada en territorio comanche para los alcistas, la de ayer no fue menos en plena zona de mínimos previos del Nasdaq donde vale la pena destacar el comportamiento del volumen.
Situación de corto plazo:
La vela desplegada ayer, al no haber tenido hueco, poco tiene que envidiarle a la dejada el pasado lunes en plena euforia. Pero lo mejor para los alcistas fue que la jornada volvió a presentar un volumen de los que llaman la atención. El volumen es el elemento que más poderosamente destaca, junto a la volatilidad, en estos tiempos. Comparable al visto en los días inmediatamente previos y posteriores al Plan Paulson, realmente manifiesta que algo muy grande está pasando en el mercado.
No es incierto que el mercado intenta desplegar un suelo en un entorno de sentimiento negativo extremado desde todos los frentes y, por ello, propicio como pocos para que los bajistas sean rechazados y llegue a construirse un gran punto de inflexión. Pero eso también pasaba recientemente en la zona en la que entró en juego el Paln Paulson, y hemos caído estrepitosamente desde entonces. Lógicamente, los extremos son hoy superiores, pero no por ello aquellos dejaban de invitar a la toma de posiciones. Tiempos absolutamente excepcionales, lo que ha fracasado una vez puede hacerlo de nuevo, y los costes de la toma de decisiones en estos entorno de volatilidad histórica supondrán pérdidas que pocos pueden permitirse en un tan corto espacio de tiempo.
Nuestro mejor recuento onda, que sugería la necesidad de nuevos mínimos antes de un alza sostenible, se habría visto justificado con los nuevos mínimos que ayer marcara el Nasdaq 100. Pero el no acompañamiento de éstos por parte del Nasdaq Composite señala en una doble dirección: por un lado deja una divergencia potencialmente alcista para el muy corto plazo - apoyada por el Dow Jones Industrial y el S&P 500 -, pero por otro lado, al no completar el recuento en el Composite, sugiere que estamos en un patrón de tipo correctivo amplio, que podría acercar al Dow Jones Industrial a los 10.000 puntos de nuevo, pero como paso previo a un intento por parte los índices de marcar nuevos mínimos. Analizar el patrón semanal tras lo que acontezca mañana puede que nos dé nuevas pistas.
Situación tendencial:
El mercado es completamente bajista tras la pérdida de los 4.000 puntos, a la espera del cierre semanal, por parte del Dow Jones Transportes. Nada desafía a los bajistas en los plazos de fondo; por lo que los rebotes, por importantes que puedan ser, deben considerarse reacciones alcistas a una tendencia bajista que, superadas las bandas de retroceso del 6 1,8/66,6% del alza 2002/2007 en los índices Dow Jones Industrial, S&P 500 y Nasdaq Compuesto, tiene como objetivo la vuelta a los mínimos de dicha fase.